By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El 67 % de los colombianos desaprueba la conducción del gobierno Petro en seguridad
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > El 67 % de los colombianos desaprueba la conducción del gobierno Petro en seguridad
Política

El 67 % de los colombianos desaprueba la conducción del gobierno Petro en seguridad

Bucaramanga entre las ciudades encuestadas. Descontento ciudadano y desconfianza en el Gobierno de Petro resultados de la encuesta Sabemos que se realizó en cinco principales ciudades del país.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/10/15 at 3:59 PM
CORRILLOS hace 11 meses
Compartir
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia /
COMPARTIR

La reciente encuesta Sabemos, realizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y YanHaas evidenció el clima de descontento y desconfianza en la gestión del presidente Gustavo Petro en el país.

Contenido
SeguridadRetosJóvenes

Uno de los hallazgos más significativos es que solo el 30 % de los encuestados aprueba la gestión del presidente, con un 50 % de desaprobación.

La percepción de que el gobierno no defiende adecuadamente la democracia es palpable, con un 56 % de los ciudadanos manifestando su desconfianza en la capacidad del presidente para proteger las instituciones democráticas.

Preocupa también la percepción de un posible fraude electoral, con un alarmante 74 % de los encuestados advirtiendo sobre el riesgo de manipulación en las próximas elecciones.

Además, el 82 % de la población exige medidas de seguridad más contundentes contra los grupos armados al margen de la ley, reflejando una creciente preocupación por la seguridad en el país.

El panorama en materia de empleo es igualmente desalentador, con solo un 11 % de los encuestados considerando la situación laboral como buena.

El 45 % siente que está en riesgo de perder su trabajo, y un 61 % opina que el costo de la vida ha aumentado bajo la actual administración.

Seguridad

En términos de la gestión de la seguridad, un abrumador 67 % desaprueba la conducción del gobierno.

La falta de acción concreta ha llevado a que el 82 % de los encuestados prefiera el establecer medidas más estrictas en lugar de seguir con las negociaciones con grupos armados.

Por otra parte, la encuesta también revela una falta de confianza en las instituciones, con la Fiscalía, las Cortes y el Congreso recibiendo tasas de desaprobación superiores al 40 %.

Solo el 36 % de los encuestados aprueba el trabajo de la Fiscalía, mientras que el 29 % respalda la gestión del Congreso.

Retos

La encuesta también permitió establecer que el 31% de los encuestados identifica un creciente distanciamiento entre el sector empresarial y el Gobierno, atribuyéndolo principalmente a reformas propuestas y a un ataque percibido hacia las empresas.

En cuanto al aporte de los empresarios a instituciones clave como las Cajas de Compensación, ICBF y SENA, un 68 % de los participantes reconoce su importancia, aunque un 32 % se muestra escéptico.

A pesar de esto, un 60 % sostiene que los empresarios están más interesados en sus utilidades que en el bienestar colectivo, con un 48 % opinando que hay una desconexión entre empresarios y trabajadores.

Respecto a la inversión en el bienestar de los empleados, solo el 46 % cree que los empresarios están comprometidos, mientras que un 54 % tiene una percepción negativa.

Jóvenes

La mencionada encuesta reveló los preocupantes retos para la juventud en el país que incluyen una alarmante falta de oportunidades laborales 54 %, problemas de salud mental 44 % y la migración 43 %, lo que indica una crisis de estabilidad y futuro.

Además, un 28 % señala las decisiones educativas como un reto significativo, y un 22 % menciona la inestabilidad laboral como una preocupación para muchos jóvenes.

La encuesta fue realizada entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre de 2024 a 700 ciudadanos mayores de 18 años en cinco ciudades principales del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Aquí más detalles:

El ICP y @YanHaas compartimos los resultados de la 3ra encuesta SABEMOS. La Opinión Ciudadana. Aquí algunos de los hallazgos 👉 El 66% de los colombianos (encuestados) no creen que se esté organizando un golpe de Estado contra el presidente. 🧵 pic.twitter.com/cTMWpoNpQQ

— ICP 🇨🇴 (@ICPColombia) October 15, 2024

APN Noticias

You Might Also Like

Alcaldes de Medellín y Cali reafirmaron en EEUU compromiso contra el crimen y el narcoterrorismo

“Vino Petro y se acabó la fiesta”, dijo el ministro de Salud en el Congreso

Ley de Competencias promete más recursos para los territorios y reabre el debate sobre centralismo

Petro asiste a la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional

“Entrando a una época preelectoral las tensiones se agudizan”, Minagricultura

ETIQUETADO: Encuesta Sabemos, gobierno Petro, ICP Hernán Echavarría Olózaga, Materia de Seguridad, YanHaas
CORRILLOS octubre 15, 2024 octubre 15, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Lo místico que encierra la trama de La Gran Muralla
Próximo Artículo Incautan más de dos toneladas de uniformes y otros elementos de uso exclusivo de las fuerzas militares
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

Érika Sánchez y el proyecto de ley que desafía el silencio clerical

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 21 minutos
Montaña en Chipaque se mueve y mantiene cerrado el corredor vial Bogotá–Villavicencio
A prisión 10 integrantes de la red que explotaría sexualmente menores de edad en Bucaramanga
En caso de periodista Jineth Bedoya vinculan exdirectores de la Dijin y del Inpec
Asesinado en Pradera el secretario de Gobierno mientras veía el partido de Colombia

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?