Las intensas lluvias que se han reportado a lo largo de este puente festivo provocaron una creciente de las quebradas Las Cruces, Las Cruces, Laverde y La Seca, en el municipio de San Vicente de Chucurí.
La fuerza de la corriente de agua se llevó por delante árboles, postes de energía y casas. El panorama en la mañana de este domingo 10 de noviembre era de calles repletas de barro.
Al menos 250 familias campesinas de las veredas Maravillas, Cantagallos, Varsovia y San José, están incomunicadas tras una avalancha. Los tres acueductos veredales resultaron afectados al igual que el servicio eléctrico.
Los habitantes de la zona temen que se repita la tragedia que vivieron en 2010, cuando 11 personas murieron arrastradas por la corriente de la quebrada Las Cruces.
«Fue una avenida torrencial sobre la quebrada Las Cruces que afectó cinco barrios del municipio. Como resultado, se dejan cinco viviendas destruidas y 10 viviendas afectadas», dijo Eduardo Sánchez, director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander.
#Atentos | Al menos 500 familias campesinas de las veredas Maravillas, Cantagallos, Varsovia y San José; de San Vicente de Chucurí, están incomunicadas tras una avalancha registrada este domingo a las 6:50 am, en las quebradas Las Cruces, Laverde y La Seca. Los tres acueductos… pic.twitter.com/rLTo3jJB8l
— Corrillos (@CorrillosR) November 10, 2024
Una adulta mayor, residente de la zona, murió por la creciente súbita. La víctima fue identificada como Teresa Monsalve Calderón. Al parecer era residente de una vivienda que quedó totalmente destruida en la vereda Berlín y en estos momentos las autoridades están en camino para el levantamiento del cadáver de esta adulta mayor.
Además, dos personas que fueron reportadas como desparecidas, ya fueron localizadas con vida.
En San Vicente de Chucurí se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que participan la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, la Defensa Civil, el Ejército, la Policía, la Alcaldía, la Personería, entre otras entidades.

Ante las lluvias, las primeras medidas anunciadas fueron, la activación del plan de emergencias y plan de evacuación, el cierre vial de Villa del Río por prevención frente a la avenida torrencial de la quebrada Las Cruces, la evacuación de los barrios Orocué, Camilo Torres y La Bomba y el monitoreo permanente a través del Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.).
14 bomberos voluntarios, 17 personas de la Defensa Civil, 18 unidades del Ejército Nacional y 12 unidades de la Policía han sido desplegados en el municipio.