¿Qué hacer con el proyecto vial Bucaramanga – Pamplona? Ese fue el tema de la reunión este viernes dos de febrero en Bucaramanga. Todo porque el proyecto que ya debería estar en el 95 por ciento de construcción está hoy en el 11 por ciento de avance, según, manifiestan, a causa de incumplimientos del contratista.
A la cabeza de la reunión estuvieron los gobernadores de Santander, Juvenal Díaz Mateus y de Norte de Santander, William Villamizar Laguado.
Díaz Mateus comentó que la reunión de este viernes se cumplió en compañía del gobernador de Norte de Santander, el alcalde de Bucaramanga, congresistas, diputados, representantes de la ANI, gremios y demás autoridades, “para definir qué hacer con el proyecto vial Bucaramanga – Pamplona que se encuentra estancado desde hace años por asuntos legales y el cual buscaremos activar para evitarle un detrimento gigantesco a los santandereanos”.
Al final de la misma reunión el gobernador de Santander manifestó que “terminamos importante reunión con el gobernador de Norte de Santander, congresistas, gremios, diputados, líderes sociales y representantes de la ANI en pro de salvar los recursos para la vía que va de Bucaramanga a Pamplona, y que es estratégica para el desarrollo de nuestros dos departamentos”.
Allí en la reunión también participó la senadora Sandra Jaimes, quien en su cuenta en X @SandraJaimesC, compartió que “participé de la reunión que tuvo como propósito estudiar las alternativas que den viabilidad el megaproyecto Autovía Bucaramanga-Pamplona, el cual, apenas cuenta con avance del 11% ya que para la fecha debería tener el 95% a causa de incumplimientos del contratista”.
Escribió la senadora que “expuse que uno de los problemas más relevantes que presenta la obra son los trazados de la conectante C1 y C2 que generaron graves afectaciones en los cerros de Floridablanca, la tala indiscriminada de árboles e interferencia en nacimientos de agua, hoy ponen en jaque el pulmón y agua de esta zona”.
Por su parte el gobernador de Santander dijo de la reunión que se lograron cuatro conclusiones importantes.
Díaz Mateus confirmó que “Hay unas conclusiones muy importantes acá, yo creo que estamos de acuerdo en lo fundamental, primero, hay que buscarle una solución al problema de la movilidad. Estamos todos de acuerdo en eso y se lo vamos a transmitir al Gobierno Nacional”.
“Segundo, es necesario salvar los recursos, que no se los vayan a llevar y ahí vamos a hacer un frente común, porque todos están de acuerdo, todos los congresistas están de acuerdo en eso y los diputados”.
“Tercero, lo que vemos más viable es la cesión del contrato, pero no depende de nosotros, sino depende del contratista. ¿Qué le entendí yo al ministro de Transporte? Que sí había voluntad del contratista de ceder el contrato si le pagaban 50 millones de dólares de indemnización, que son 200 mil millones de pesos, eso es menos que los 500 mil millones de la liquidación”.
Y la cuarta conclusión, según el gobernador de Santander, fue “miramos, si se cede el contrato que empiecen a trabajar en la unidad en la UF 2, 3 y 4, pueden ir trabajando ahí, al que se le de el contrato, mientras se define exactamente qué se hace con la C1 y C2, si eso es cierto lo que dice allá y técnicamente se prueba pues no nos vamos a poner a pelear con el problema, buscamos una solución, eso sí que nos vamos por El Escorial y entonces otro comité de El Escorial, que nos vamos por Soto Norte otro comité de Soto Norte, ahí tendría el Gobierno Nacional que aplicar la autoridad y tomar una decisión y también tendríamos ese consenso. Porque corremos ese riesgo, que entonces allá no, entonces que aquí nos tumban el pasto por el Alto de El Escorial, o los frailejones, o si nos vamos por Soto Norte, entonces el agua también que la defendemos, bueno. Eso nos puede llevar a eso, pues yo pienso que quedamos en ese acuerdo sobre lo fundamental, vamos a armar los equipos jurídicos, invitamos a la ANI y hacemos ya una reunión con unos representantes más pequeños para que logremos cumplir con estos cuatro propósitos de la reunión”.