By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Operadores con casos de niños muertos por desnutrición siguen con contratos»
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > «Operadores con casos de niños muertos por desnutrición siguen con contratos»
Nacional

«Operadores con casos de niños muertos por desnutrición siguen con contratos»

Atención a la primera infancia no será más un negocio, anuncia directora del ICBF frente a operadores corruptos. “Encontramos contratos de operadores que tristemente han tenido mayor cantidad de casos de muertes de niñas y niños asociados a la desnutrición", aseguró la funcionaria.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 3:50 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: ICBF / Los modelos de negocio que se armaron alrededor de la primera infancia, reconstruidos con auditoría forense.
COMPARTIR

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- es otra de las entidades de atención a la primera infancia y a población vulnerable en las cuales se han detectado presuntos hechos de corrupción que tendrían origen durante gobiernos anteriores, tal y como lo hizo saber recientemente la directora de la entidad, Astrid Cáceres.

Contenido
​Hechos de corrupción det​ectadosUn nuevo en​foque

La funcionaria advirtió que esa información se obtuvo mediante dos auditorías. Cáceres reveló que, durante los últimos diez años, “la manera de contratar en la atención a la primera infancia ha terminado favoreciendo a grupos y a conglomerados, incluso de familias o de clanes, en las que se han pasado el contrato unos a otros con diferentes figuras».

En un trabajo realizado entre la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el ICBF, se evidenciaron diferentes irregularidades en los contratos, tales como registros de personal en nóminas reportadas al Instituto por un valor más alto que el pagado a los colaboradores; proyectos que se debían ejecutar en un lapso específico y lo realizaban en uno menor para evitar el pago a proveedores y cobrar más de lo correspondiente.

“Que el ICBF deje de tener operadores que se roban la plata de los niños», pidió el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, durante el Congreso Nacional de Municipios que tuvo lugar la semana pasada en Cartagena. Desde allí, el mandatario abogó por que se empiece a ofrecer en forma directa la atención integral a la primera infancia.

En ese sentido, el ICBF viene avanzando en la contratación de madres comunitarias y otros operadores locales para completar la atención de 1’675.000 niños y niñas en el país durante este año.

A la fecha, 786 organizaciones de base comunitarias han sido escogidas para atender a los niños en Colombia. De ellas 67 pertenecen a grupos étnicos, tales como Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas y poblaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, minimizando la tercerización en la contratación estatal y fortaleciendo el sector público.

​Hechos de corrupción det​ectados

Al menos 220 contratos de atención a la primera infancia en el ICBF estaban en manos de 59 operadores con el mismo representante legal, dirección de domicilio, característica en el formato de constitución, fecha de constitución y error en el objeto y alcance.

La directora del ICBF precisó que la entidad, atendiendo la instrucción del presidente, Gustavo Petro, inició desde el año pasado un proceso de auditorías para revisar el modelo de operación y contratación y el modelo financiero de atención a la primera infancia.

De acuerdo con la funcionaria, “estas auditorías tuvieron dos lugares, la auditoría corriente, de control interno, y la auditoría de la Secretaría de Transparencia (de Presidencia)». Y aclaró que esta última es una auditoría forense, que permite reconstruir cómo se armaron los modelos de negocio alrededor de la primera infancia.

“Encontramos contratos de operadores que tristemente han tenido mayor cantidad de casos de muertes de niñas y niños asociados a la desnutrición. Con estas instituciones el ICBF ha dejado de contratar, promoviendo el control a la veeduría ciudadana». Además, organizaciones o fundaciones con contratos para la atención de la niñez que han tenido relación directa con clanes políticos», reveló la directora general.

Un nuevo en​foque

El ICBF está fortaleciendo la atención integral a la primera infancia, a través de un nuevo modelo de contratación que promueve el mejoramiento de las condiciones de calidad, oportunidad y pertinencia bajo un enfoque territorial e intercultural.

“Nosotros consideramos, como Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que romper esa cadena en que la primera infancia se volvió contratos, cupos, modelos financieros que van en contra de la mirada del sistema de cuidado de los niños y de las niñas, es nuestra principal tarea».

La directora explicó que se inició un proceso de cambio en el modelo de contratación, en el cual se hizo invitación pública, para que cada uno de los ciudadanos que estaba interesado pudiera participar. “Recibimos más de 2.800 observaciones, algunas de ellas muy ciertas, que nos permitieron evidenciar cosas que de otra manera no hubiéramos podido identificar», precisó Cáceres.

La funcionaria denunció también que unas 94 organizaciones tuvieron que replantearse a partir de esas observaciones y de ahí se establecieron denuncias frente a la Fiscalía por documentación falsa, experiencias que no existían y certificaciones falsas.

“El modelo se acabó. Un modelo de negocio que vivía de la atención a la primera infancia se termina», aseveró la directora, para que los recursos lleguen realmente a la niñez, y no se queden en los bolsillos de los contratistas.

You Might Also Like

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

ETIQUETADO: Astrid Cáceres, Auditoría Forense, Directora del ICBF, Negocios corruptos, Primera Infancia, Secretaría de Transparencia
CORRILLOS marzo 20, 2024 marzo 5, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior A la cacería en foto o video de los infractores de tránsito en Bucaramanga
Próximo Artículo Santander, entre otros, bajo la lupa de la Procuraduría por uso de mercurio
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 23 minutos
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica
Atención por remoción en masa en la vía Landázuri- Barbosa

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?