By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Día del Campesino: ¿Quiénes poseen la tierra en Colombia?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Día del Campesino: ¿Quiénes poseen la tierra en Colombia?
Economía

Día del Campesino: ¿Quiénes poseen la tierra en Colombia?

Se identificó que 95,8% de los predios rurales en Colombia son de propiedad o posesión de personas naturales o entidades jurídicas privadas, abarcando el 86,9% del área catastral.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/06/02 at 5:21 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Fue el 2 de junio de 1965 cuando Augusto Franco, un colaborador de la que en su momento fue la Caja Agraria, en Cali, junto con directivos y periodistas de la zona, emitieron una carta a Guillermo León Valencia, presidente de la época, solicitando la consolidación del Decreto 135, de febrero de ese mismo año, que oficializaba la celebración del Día del Campesino.

El decreto, que buscaba el reconocimiento de la labor de las personas que trabajaban en la tierra rural y subsistían de la misma, lleva, desde entonces, 59 años efectuándose.

Aunque Colombia es un país que recibe 70% de sus alimentos de la actividad de los campesinos, de las 114 millones de hectáreas que hay en total, 14 millones pertenecen a este grupo poblacional, 12,2% del territorio completo.

De estas 14 millones de hectáreas de tierra, 9,3 millones se estarían destinando para actividades agropecuarias, lo que equivale a 8,21% del total nacional. Y de las 52 millones de personas que hay en Colombia, 15,7 millones de auto denominan como campesinos. Es decir, 30,1% de la población.

En cuanto a los poseedores de tierras, dentro de la Frontera Agrícola, se identificó que 95,8% de los predios rurales son de propiedad o posesión de personas naturales o entidades jurídicas privadas, abarcando el 86,9% del área catastral.

¿Qué es un campesino?

Se entiende como campesino, según el Ministerio de Agricultura, a las personas que derivan su sustento de actividades agropecuarias como acciones orientadas a servicios pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas y que están zonificados en predios rurales productivos.

De acuerdo con las cifras de demografía de población rural con las proyecciones de 2023 del Censo Nacional de Población, de las 52 millones de personas, 23,6% vive en el sector rural y 76,4% en las zonas urbanas.

Siguiendo con cifras, hay 12,3 millones de personas viviendo en zonas rurales, 51,8% corresponden a hombres y 48,2% mujeres.

Además, de las personas que viven en el sector rural, 27,7% son niños entre 0 y 14 años, 17% son jóvenes entre 15 y 24 años, 41,5% son adultos entre 25 y 59 años, y 13,8% son personas mayores de 60 años.

Según la misma entidad, Antioquia, Cauca, Nariño, Cundinamarca y Meta son los departamentos con más terreno para la población con agricultura familiar caracterizada.

La agricultura familiar

Según la última caracterización entregada por la Upra, la agricultura familiar es un sistema de producción y organización, gestionado y operado por mujeres, hombres, familias y comunidades campesinas, indígenas, negras, afro descendientes, raizales y palenqueras que conviven en los territorios rurales del país.

En ese sistema se desarrollan principalmente actividades de producción, transformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas, que suelen complementarse con actividades no agropecuarias, en donde también se despliegan tipologías.

“Los cuatro tipos de agricultura familiar, campesina y comunitaria que identificamos básicamente están midiendo la intensidad de cuatro variables, el auto consumo por parte de la familia, la integración a los mercados, el nivel de tecnología y el uso de mano de obra externa sin perder la mano de obra familiar”, dice Claudia Cortés, directora de la Upra.

El más reciente informe de distribución de tierras dice que dentro de la frontera agrícola, los predios destinados a actividades del sector agro, abarcando los destinos agropecuario, agrícola, pecuario, agro industrial y forestal, suman un total de 2,2 millones.

Estos predios se extienden sobre 33,8 millones de hectáreas, lo que significa 88,50% del total de predios y 96,73% del área total nombrada.

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

ETIQUETADO: Agro, Campesino, Guillermo León Valencia, MinAgricultura, UPRA
CORRILLOS junio 2, 2024 junio 2, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Sector automotor sigue a la baja: 5,5% vehículos menos vendidos en mayo
Próximo Artículo Sin corridas
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?