By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Colombia entre los 4 países que aportan 80% de la producción lechera
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Colombia entre los 4 países que aportan 80% de la producción lechera
Economía

Colombia entre los 4 países que aportan 80% de la producción lechera

El país tiene un hato lechero de 28 millones de hectáreas disponibles, lo que corresponde a más del 60% de la frontera agrícola nacional.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/06/06 at 6:41 PM
CORRILLOS hace 12 meses
Compartir
Foto: Archivo /
COMPARTIR

Colombia hace parte de los cuatro países que aportan 80% de la producción de leche en América latina. Durante el primer día del congreso internacional lácteo, Asoleche, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, entregó la tendencia de los indicadores económicos que diagnostican el panorama del sector lechero en el país.

Pese a que tuvo una caída en la producción de 4,27% en 2023, completando los 7.097 millones de litros, Colombia ocupa el cuarto puesto en cantidad de leche que aporta a la región, por debajo de Brasil, México y Argentina. El país tiene un hato lechero de 28 millones de hectáreas disponibles, lo que corresponde a más del 60% de la frontera agrícola nacional.

La producción se concentra en los departamentos de Antioquia (20.3%); Cundinamarca (14,1%), Caquetá (8,3%), Córdoba (6,2%) y Boyacá (6%).

El fondo de estabilización de precios de la leche, en marzo de 2023, cubría 72% del precio de la leche y, a marzo de este año alcanzó 90%.

Tal como se ha dicho por parte de varios gremios productores y comercializadores, el consumo sigue bajando. Colombia se encuentra 19 litros por debajo de las recomendaciones de consumo de la FAO internacional. De hecho, el consumo per cápita bajó de 153 litros/año en 2022 a 152 litros/año en 2023, lo que ocasionó excedentes en inventarios altos.

Comercio internacional

En 2022, Colombia ocupó el puesto 28 en el total de producción de leche y 86 en su rendimiento de leche por cabeza bovina a nivel global, lo que lo propone como un escenario potencial para las ventas externas de la cadena láctea. En este caso, el mayor producto de exportación son las leches en polvo (79,6%), el principal destino es Venezuela (65.5%)

En el primer trimestre de 2024 se ha logrado exportar el 84,0% de leches en polvo exportadas en todo el 2023. Esto fue un crecimiento de 7,7% en 2023 frente al año anterior. Se exportaron 5.084 toneladas con un valor aproximado de US$22 millones.

En el primer trimestre de 2024 las importaciones disminuyeron en un -28,3% frente al mismo periodo del año 2023. Esto se traduce en disminución de -0,5% en cantidad y -14,7% en valor frente al año anterior. Se importaron 72.223 toneladas con un valor aproximado de US$235,9 millones, con leches en polvo (99.9%) como el más importado, y Estados Unidos es el principal origen (50,3% desde
2019), seguido por Bolivia (15,1% desde 2019).

You Might Also Like

Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”

Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas

Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito

Reforma Laboral: Así quedarían pagos diurnos, nocturnos, dominicales y festivos

Petrolera rechazó actos ilícitos cometidos en su contra en el Magdalena Medio

ETIQUETADO: Agro, Antioquia, Boyacá, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca, FAO, Leche
CORRILLOS junio 6, 2024 junio 6, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Bancolombia tendrá que responder!: Superfinanciera
Próximo Artículo Ecopetrol, Alcaldía y Esepgua suministran agua potable a más de 10.000 habitantes Wayúu en Manaure
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Bomberos en Bucaramanga controlan incendio en piso 18 del barrio Alarcón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”
Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas
Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito
En Chinácota, histórico acuerdo para delimitar el Páramo de Santurbán

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?