By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La Frontera Agrícola en Colombia qué es y para qué sirve. Les contamos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > La Frontera Agrícola en Colombia qué es y para qué sirve. Les contamos
Economía

La Frontera Agrícola en Colombia qué es y para qué sirve. Les contamos

Colombia dispone de 42’944.940 hectáreas de Frontera Agrícola continental e insular, según la reciente actualización, informó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/08 at 4:17 PM
CORRILLOS hace 10 meses
Compartir
Foto: Cortesía / Unidad de Planificación Rural Agropecuaria / UPRA /
COMPARTIR

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA, actualizó la Frontera Agrícola Nacional, con 42’944.940 hectáreas, terreno donde pueden decidir qué y dónde cultivar para acceder a los incentivos, proyectos y programas del Gobierno Nacional.

Contenido
Definición y objetivos de la Frontera AgrícolaElementos clave

La actualización de la frontera agrícola del territorio continental e insular implicó entre otras acciones:

  • Generar una nueva representación de la Frontera Agrícola.
  • Ajustar las categorías de la Frontera Agrícola condicionada.
  • Ajustar la denominación de modo que las antes llamadas ‘exclusiones’ pasaron a llamarse ‘restricciones’.
  • Diferenciar la restricción antes llamada ‘bosques naturales y áreas no agropecuarias’ en dos categorías: 1) Acuerdo cero de deforestación y 2) Restricciones técnicas: áreas no agropecuarias.
  • Incluir nuevas áreas protegidas: declaración del Parque Nacionales Naturales; Serranía de Manacacías, y la ampliación del Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La actualización de la Frontera Agrícola continental e insular incorpora cambios en su representación cromática y diferenciación de categorías como lo son el área condicionada con 22’803.490 de hectáreas frente a los 20’141.450 ha del área no condicionada.

Otros datos de la actualización de la Frontera Agrícola revelan que las áreas condicionadas para la actividad agropecuaria cuentan con 10’857.799 ha para el componente Ambiental, 6’258.923 ha Étnico-cultural y 20’141.450 ha en Frontera no condicionada.

Definición y objetivos de la Frontera Agrícola

La Frontera Agrícola Nacional es el límite del suelo rural, donde se permiten y promueven las actividades agropecuarias (agrícola, pecuaria, acuícola, pesquera y forestal) y se reconocen aquellas áreas en las que, por consideraciones legales, políticas y técnicas están restringidas según la Resolución 261 de 2018, expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los objetivos para la definición de la Frontera Agrícola son:

  1. Contribuir a la formulación y focalización de la gestión de la política pública del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural.
  2. Promover el uso eficiente del suelo rural agropecuario, el ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de las actividades agropecuarias.
  3. Contribuir a estabilizar y disminuir la pérdida de ecosistemas de importancia ambiental.

Elementos clave

Para la actualización de la Frontera Agrícola se consideraron los siguientes elementos clave:

  • Reiterar el Acuerdo Cero Deforestación sectorial y ratificar los compromisos del país.
  • Analizar en detalle la Frontera Agrícola condicionada en las tipologías ambientales, étnico-culturales y de gestión de riesgo.
  • Priorizar los territorios del Caribe insular, litoral Pacífico y Amazonía colombiana.
  • Incorporar el análisis del ámbito marino costero y anfibio en el proceso de actualización de la Frontera.
  • Realizar un análisis integral de las determinantes ambientales e información de entidades y sectores.
  • Desarrollar espacios de trabajo conjunto con las autoridades ambientales, entidades, sectores económicos, institutos de investigación y otros actores estratégicos.
  • Cumplir con el punto 1.1.10 del Acuerdo de Paz «Por la cual se adopta el Plan de Zonificación Ambiental»

Los interesados pueden consultar la nueva delimitación de la Frontera Agrícola Nacional en www.sipra.gov.co, así como la información cartográfica que detalla las tipologías en Frontera Agrícola condicionada y las restricciones para las actividades agropecuarias.

You Might Also Like

Reforma Laboral: Así quedarían pagos diurnos, nocturnos, dominicales y festivos

Petrolera rechazó actos ilícitos cometidos en su contra en el Magdalena Medio

Reservas de gas natural caen 13% en 2024. ¡Alerta sobre la autosuficiencia energética del país!

Eliminación del IVA para servicios turísticos en municipios pequeños aprobado en primer debate

Convocatoria “Sembrando Alianzas para la Vida” abre el Ministerio de Agricultura

ETIQUETADO: Desarrollo Rural, Frontera Agrícola, Ministerio de Agricultura, UPRA
CORRILLOS agosto 8, 2024 agosto 8, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Capturados ‘El Zorro’ y sus presuntos cómplices por microtráfico
Próximo Artículo Más de 330 mil víctimas han sido indemnizadas con $2,8 billones en dos años
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

“Rechazo los bloqueos”, dijo el gobernador de Santander en un balance del paro nacional

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 22 minutos
Fuerzas Militares ordenan alistamiento de tropas ante posibles alteraciones del orden público
La Amazonía colombiana enfrenta una amenaza sin precedentes
Liverpool rompió récord: más de un millón de aficionados en el Trophy Parade
Corte Constitucional advierte que gobierno no puede convocar consulta popular sin aval del Senado

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?