Por cuenta del ‘cartel del cobre’ Barrancabermeja completa un día sin línea de emergencia y el arreglo va para largo. No es la primera vez que estos delincuentes causan severo daño como el que tiene al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja atendiendo su propia contingencia.
La noche del domingo se robaron el cableado completo de cobre que habilita el servicio de telefonía al organismo de socorro y a más de mil familias que residen en el sector de Pueblo Nuevo, en la Comuna 2 de la ciudad petrolera. No sirve el 119, la línea de emergencia en la que a diario se reciben entre 50 y 90 llamadas de auxilio.
La venta del cobre en el mercado negro deja muy buenos dividendos a los hampones que desarman hasta un balín, si está hecho con ese material.
¿Quién compra? ¿Dónde lo venden? ¿Cómo se mueve el ‘negocio’? Estas preguntas para las que las autoridades no tienen respuesta si se tiene en cuenta la escalada de un delito continuado y en repunte.
En Barrancabermeja el denominado cartel del cobre ‘opera’ 24/ 7. Su accionar criminal no tiene horario, ni fecha en el calendario. A diario roban desde una tapa de alcantarilla, lámparas de alumbrado público, transformadores de potencia, hasta tubos de cobre y contadores. No se salvan ni los cables de energía.
La situación es el dolor de muela de las empresas de servicios públicos de telefonía, acueducto, gas y energía. Incluso de Ecopetrol.
Con base en un informe de circulación nacional que publicó el diario El Tiempo, en el año 1990, para esa época la petrolera denunció el hurto continuado del cable de las líneas de alta y baja tensión, que conducen energía a las bombas que extraen petróleo de los pozos.
Tres años más tarde el delito se incrementó un 57%. Entre enero y agosto de 1993 el ‘cartel’ se robó 119 mil metros de cableado, cantidad que habría servido para levantar un tendido eléctrico desde Barrancabermeja hasta Bucaramanga.
‘Pelaron el cobre’
De acuerdo al más reciente informe de Andesco, la asociación que agremia y representa a las empresas prestadoras de los servicios públicos, en lo que va corrido de 2019, en Colombia la cifra por pérdidas supera los $442 mil millones.
Esta vez los afectados fueron los bomberos, un vecindario y toda la comunidad barranqueña que a diario solicita el servicio de socorro de las unidades bomberiles. Para salirle al paso al percance, el comando dispuso de inmediato la línea de avantel 3503815633. Las emergencias también pueden reportarse al 123 de la Policía Nacional. Eso significa que toca tener minutos para reportar una emergencia.
Y resulta innegable que el ‘desmadre’ del cartel del cobre tiene en grave riesgo la vida en el Puerto Petrolero. El robo de tapas de alcantarilla genera un peligro latente en las vías y hace que sea insegura la movilidad. La oscuridad de las zonas donde desvalijan las lámparas de alumbrado público, se convierte en ‘guarida’ de delincuentes.
El hurto de los cables de energía en inmediaciones de un hospital, podría significar la muerte fulminante al paciente que esté conectado a un equipo médico que requiera electricidad para funcionar. Y como si esto fuera poco, priva y vulnera el derecho de la población al goce efectivo de servicios públicos esenciales.
Aunque los técnicos de la empresa de telefonía trabajan las ‘extras’ para reparar la avería, lo cierto es que ante la magnitud del daño lo más probable es que el restablecimiento del servicio tarde un poco más.