Jeison Yair considera que es parte del selecto grupo de Los Más Influyentes porque su trabajo es reflejo de su vida, una crianza en donde se valora el esfuerzo y el amor por el campo. La provincia santandereana lo ha visto brillar en San Gil, Gámbita, Ocamonte y ahora en Páramo.
Jeison Yair Hernández Muñoz, secretario de Hacienda de Páramo, quien integra el grupo selecto de Los Más Influyentes, revela que su vida personal es una mezcla de retos, aprendizajes y momentos de felicidad. Nació en San Gil, Santander, hace 34 años “un lugar que me enseñó el valor del esfuerzo y el amor por el campo. Vivo Páramo, un municipio que valoro profundamente por su gente y su riqueza natural. Mi familia es una parte fundamental de mi vida. Mis padres son Jaime Hernández Arias y la maestra Esperanza Muñoz Rueda, quienes me enseñaron valores como el respeto, el trabajo duro y la solidaridad. Tengo dos hermanos maravillosos: el mayor, Jaime Alexander, abogado, y la menor, Dany Alejandra, ingeniera civil e ingeniera ambiental. Destacados profesionales. Soy padre de Juan Manuel Hernández, de 10 años, mi mayor orgullo, y en la emocionante espera de un segundo hijo junto a mi novia, la maravillosa paramuna e ingeniera Ambiental, Tatiana Ríos Castro”.
Se revela “una persona apasionada por el desarrollo de los territorios y por trabajar con comunidades desfavorecidas. En mi tiempo libre, trato de aprender siempre algo nuevo, ya sea relacionado con mis estudios o con proyectos personales que me motiven. Creo que lo que soy como persona define la calidad de mi trabajo. Mi familia ha sido mi pilar. Ver el esfuerzo de mis padres y la dedicación de mis hermanos siempre me ha inspirado a superarme. También me enseñaron la importancia de aportar algo positivo a la sociedad, lo cual es una filosofía que he llevado a mi trabajo y a mi vida”.
Realizó Jeison Yair su primaria en el colegio San José de Guanentá, en San Gil. Un periodo que considera “fundamental en mi vida, allí no solo adquirí conocimientos básicos, sino también valores que me acompañan siempre, como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. La educación secundaria consolidó mi interés por los temas organizativos y administrativos. El ambiente del colegio y el apoyo de mis maestros me ayudaron a desarrollar habilidades clave como el liderazgo y la resolución de problemas. Estos fundamentos fueron cruciales cuando ingresé al mundo laboral y profesional. Me enseñaron a esforzarme por alcanzar mis metas y a nunca dejar de aprender”.
Su aprendizaje es continuo “obtuve mis primeros títulos profesionales en Administración de Empresas en Unisangil y en Administración Humana en CEIPA Business School de Sabaneta, Antioquia. Continué mi formación con una especialización en Mercadeo Estratégico y una maestría en Gerencia de Organizaciones, ambas en Unisangil. Hoy curso una especialización en Políticas Públicas y Gestión Territorial en la Universidad Pontificia Bolivariana.

La decisión de seguir esta línea profesional fue propia, aunque inspirada por las necesidades que observé en mi entorno. Desde joven me llamó la atención la organización, la gestión y cómo estas áreas pueden impactar el desarrollo de las comunidades. Mi trabajo en el sector público y en el campo administrativo ha reafirmado mi pasión por contribuir al progreso de las regiones y ayudar a quienes más lo necesitan. Por supuesto, mi familia y algunas circunstancias han sido grandes motivadores. Ver el esfuerzo de mis padres y su dedicación me impulsó a dar lo mejor de mí”.
Jeison Yair contó que experiencias laborales tempranas, “como mi tiempo en el Grupo Bancolombia, me mostraron la importancia de tener una base académica sólida para enfrentar los retos del mundo profesional. Cada decisión que he tomado ha sido con la idea de sumar valor y generar cambios positivos en las comunidades que tengo el privilegio de servir”.
Sobre esa experiencia laboral dijo además que “mi primera experiencia laboral fue en el Grupo Bancolombia, donde trabajé durante nueve años. Fue una etapa crucial en mi vida, no solo porque marcó el inicio de mi carrera, sino porque me permitió desarrollar habilidades clave como la atención al cliente, el análisis financiero y la gestión administrativa. Bancolombia fue una gran escuela para mí, un lugar donde aprendí el valor de la responsabilidad y la importancia de construir relaciones sólidas basadas en la confianza y el profesionalismo”.
Sin embargo, contó al respecto, “después de casi una década, sentí que necesitaba nuevos retos y oportunidades para crecer. Mi deseo de contribuir de manera más directa al desarrollo de las comunidades me impulsó a dar el salto hacia el sector público. Trabajar en alcaldías y corporaciones como la CAS me ha permitido aplicar mis conocimientos en administración y mercadeo de una manera más tangible, viendo los resultados en el bienestar de las personas. Si bien guardo un gran aprecio por esa primera experiencia, entendí que mi propósito iba más allá. Mi pasión por el liderazgo y el servicio me llevó a buscar roles en donde pudiera tener un impacto más amplio, y hoy, como secretario de Hacienda en el municipio de Páramo, siento que cumplo con esa misión de aportar al desarrollo de nuestros territorios”.
En cuanto a sus logros, señaló Jeison Yair que “uno de los más importantes fue mi nombramiento como secretario de Hacienda de Gámbita en 2020. Fue un momento clave porque me permitió concretar estrategias financieras que optimizaron los recursos del municipio y apoyaron a las comunidades más vulnerables. También destaco mi rol como secretario de Desarrollo Social en Ocamonte, donde trabajé de cerca con los campesinos, diseñando proyectos que fortalecieron su economía local. Lo que hace que estos logros sean tan significativos para mí es el impacto directo que tuvieron en las personas. Más allá de los números y las cifras, ver cómo una gestión eficiente puede transformar realidades es lo que da sentido a mi trabajo. Además, cada uno de estos roles me ha preparado para los desafíos actuales como secretario de Hacienda en Páramo, donde sigo comprometido con aportar al desarrollo del territorio. Si bien siempre he tenido la intención de explorar el emprendimiento más a fondo, he encontrado en los cargos públicos una forma efectiva de combinar mi formación académica con mi vocación de servicio. Sin embargo, no descarto en el futuro continuar con proyectos propios que impulsen el desarrollo sostenible en nuestras comunidades”.