La Presidencia de la República publicó el decreto de conmoción interior, que cobija a la región de Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y dos municipios de Cesar.
Este decreto señala que el país no tiene el presupuesto para costear la intervención en esos territorios, es por esto que se usarán estrategias tributarias y fiscales para conseguir dichos recursos, en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta que la medida se extenderá, inicialmente, por 90 días.
Es por esto que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, reveló las estrategias del Gobierno para financiar dicho decreto, entre esas, revivirán la posibilidad de gravar con IVA a los juegos de suerte y azar en línea.
Para el funcionario, el decreto que sale es un “decreto madre”, pero de este van a salir unos derivados. Seguramente el decreto principal va a flexibilizar las finanzas regionales de los municipios para que puedan alcanzar más fácilmente sus metas.
“Va a haber un segundo decreto fiscal, donde seguramente van a estar los impuestos a los juegos de suerte y azar en línea, es decir, se les quita la exención que tenían después de 2016. Con eso esperamos recoger algo así como $500.000 o $600.000 millones en los 90 días que tiene contemplado inicialmente el decreto”, explicó.
Además, se contemplan algunas otras medidas con el equipo técnico del ministerio, pero el objetivo es tener medidas de rápido recaudo.
“El tema puntual es que nosotros como Gobierno estamos muy interesados en ese punto, pero tocó retirar la ponencia por los acuerdos con el Congreso, pero eso no quiere decir que no es una medida que está en el corazón del Ejecutivo, asegura el ministro Guevara.
Agrega que, “esta es una medida de rápido recaudo, es un sector que está creciendo de una manera importante, entonces consideramos que se pueda implementar ese impuesto”.
Frente a cuánto planean recaudar para financiar este decreto, afirma que el gasto social es muy difícil que se le ponga un techo, “cada sector nos envía unos rubros, pero aquí lo estructural es tener en cuenta que es una contingencia de corto plazo. Esperamos recaudar entre $700.000 y $1 billón, que luego asignaremos, según las prioridades en los próximos 90 días”.
El alto funcionario rechazó de plano que esto sea el principio de una nueva reforma tributaria, “esto simplemente son unos impuestos particulares, la tributaria básicamente son impuestos, muchos impuestos, que se cobran en la vigencia del siguiente año, entonces creo que es el punto a tener en cuenta. Estos son impuestos de corto plazo, la estructura tributaria se define al final en el legislativo”.
Aclaro que, “las medidas no son una especie de reforma tributaria por la puerta de atrás”.
Dejó en claro que no se tocará el IVA de alimentos, “no vamos a tocar IVA de ningún bien necesario para los colombianos, vamos a ser muy rigurosos con ese tema”.
Y destaca que, “el equipo técnico está mirando otras medidas, más bien de flexibilización presupuestal, o ajustar el Sistema General de Regalías, entre otras estrategias”.