By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El 75 % del territorio nacional cuenta con su cartografía actualizada: IGAC
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > El 75 % del territorio nacional cuenta con su cartografía actualizada: IGAC
Nacional

El 75 % del territorio nacional cuenta con su cartografía actualizada: IGAC

El director del Instituto Agustín Codazzi, Gustavo Marulanda Morales, y la subdirectora general, Camila Andrea Vaquero, participaron en La Agenda y fueron entrevistados por 20 periodistas de medios comunitarios de 10 departamentos.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/19 at 5:14 PM
CORRILLOS hace 2 meses
Compartir
Foto: Ovidio González – Presidencia / Gustavo Marulanda Morales, director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
COMPARTIR

La representación gráfica de la superficie de Colombia —ya sea en forma de mapas impresos o digitales, con escalas detalladas, símbolos, colores y otras convenciones útiles— está actualizada en un 75 %, confirmó este lunes 19 de mayo Gustavo Marulanda Morales, director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Contenido
​MetasCobertu​ra

​​Marulanda abordó este tema durante su participación en La Agenda, un espacio virtual de la Presidencia de la República en donde periodistas regionales, comunitarios y alternativos formulan preguntas a funcionarios del Gobierno sobre asuntos de interés para sus audiencias.

El director general del IGAC estuvo acompañado por Camila Andrea Vaquero, subdirectora general. Ambos respondieron las inquietudes de representantes de 20 medios regionales, comunitarios y alternativos de los departamentos del Atlántico, Casanare, Bogotá, Magdalena, Meta, La Guajira, Sucre, Valle del Cauca, Boyacá y Cundinamarca.

“Teníamos más del 90 % del territorio nacional sin procesos de actualización catastral. Algunos municipios llevaban más de 30 o 32 años con datos atrasados. En promedio, la desactualización superaba los 16 años. Además, cerca del 30 % del territorio nacional no estaba formado, es decir, no contaba con información catastral», recordó Marulanda.

El funcionario explicó que, como resultado de un proceso de consulta previa adelantado formalmente desde 2020, se expidió el Decreto 0462, que establece las condiciones para adelantar la gestión catastral en territorios indígenas.

“En estos territorios se crea la figura de los operadores étnicos catastrales, quienes se encargarán de todas las actividades de gestión catastral dentro de las zonas formalizadas. El IGAC mantendrá la rectoría catastral en estos casos», agregó.

​Metas

Marulanda anunció que este año el IGAC trabaja en cerca de 50 millones de hectáreas adicionales, con el objetivo de alcanzar un total de 80 millones de hectáreas actualizadas.

Entre las metas propuestas por el Gobierno se incluyen la actualización de 3 millones de hectáreas acordadas en el pacto de paz con las Farc (2016), así como la formalización de 7 millones de hectáreas en temas de propiedad.

“Cuando este Gobierno asumió, la actualización catastral apenas cubría el 9,4 %. No se había avanzado de forma significativa, a pesar de que el Plan Nacional de Desarrollo había fijado una meta del 60 %. En los gobiernos anteriores nunca se alcanzó esa meta», afirmó el director del IGAC.

Marulanda destacó que la entidad cuenta con el equipo técnico y humano necesario para generar imágenes detalladas de una casa, el predio que la rodea, las vías cercanas, los cuerpos de agua y los linderos, lo que permite tomar decisiones más precisas.

“Eso es lo que hacemos con la cartografía y la geodesia: como si tuviéramos un microscopio, podemos ver no solo la célula, sino también los elementos dentro de ella, con todo tipo de detalle», ilustró.

​Para cumplir con estas metas, señaló que el Gobierno ha asignado más de 1,8 billones de pesos en dos años y medio, con el propósito de contar con un país representado a escala detallada.

Cobertu​ra

Según las cifras del IGAC, la cobertura cartográfica del país supera hoy el 60 %.

“En estos dos años este Gobierno ha triplicado la meta de catastro con enfoque multipropósito. Ya llegamos a 31 millones de hectáreas avanzadas, con tres prioridades definidas por el Gobierno», indicó Marulanda.

Una de esas prioridades es la reforma rural integral. En este frente, ya se cuenta con información detallada —física, jurídica y económica— de más de 10 millones de hectáreas en 72 municipios, incluyendo hitos fundamentales como el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el más grande del país.

En total, se han actualizado 4,2 millones de hectáreas correspondientes a municipios priorizados en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), otro de los ‘untos incluidos en los acuerdos de paz.

Hasta la fecha, se ha avanzado en cerca del 27 % de las 171 localidades PDET, ubicadas en 20 departamentos, seleccionadas por su alto nivel de pobreza, debilidad institucional, afectación por el conflicto armado y presencia de cultivos ilícitos.

“Iniciamos este periodo de Gobierno con apenas el 3 % de los municipios PDET cubierto. Hoy ya llegamos al 27 %. Es una tarea titánica», concluyó Marulanda mostrando el gran avance liderado por el Gobierno del Cambio.

You Might Also Like

Notificación Roja de Interpol contra alias El Costeño por atentado a Uribe Turbay

Min Transporte – ANI adjudican interventoría de la primera APP férrea del país

Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol

Tribunal Superior de Bogotá ordenó captura de Carlos Ramón González

ETIQUETADO: Cartografía del País, Director del IGAC, Geodesia, Gustavo Marulanda Morales, Información Catastral
CORRILLOS mayo 19, 2025 mayo 19, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Gaula Policía en campaña de prevención contra el secuestro y la extorsión
Próximo Artículo Gobernadores rechazan señalamientos del presidente Petro y hacen llamado a la unidad nacional
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 14 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?