By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Colombia y Panamá afianzan histórica interconexión eléctrica que unirá a las Américas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Colombia y Panamá afianzan histórica interconexión eléctrica que unirá a las Américas
Economía

Colombia y Panamá afianzan histórica interconexión eléctrica que unirá a las Américas

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, sostuvo una reunión con el secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/24 at 4:55 PM
CORRILLOS hace 4 días
Compartir
Foto: Secretaría Nacional de Energía de Panamá / Juan Manuel Urriola, secretario de Energía de Panamá y Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía de Colombia.
COMPARTIR

Con el objetivo de avanzar en uno de los proyectos energéticos más estratégicos para la región, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, sostuvo un encuentro con Juan Manuel Urriola, secretario de Energía de Panamá.

La reunión permitió revisar los avances técnicos, regulatorios y socioambientales del proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países, una iniciativa que representa un paso decisivo hacia la integración energética del continente.

Este ambicioso proyecto —gestado desde el año pasado— tiene como meta conectar los sistemas eléctricos de Panamá y Colombia, garantizando el acceso a energía más estable y a menores costos para ambos países. La interconexión permitirá enfrentar con mayor resiliencia las alzas en las tarifas, optimizar el uso de los recursos energéticos y abrir camino al desarrollo de fuentes renovables a gran escala.

Promovido por las empresas Etesa (Panamá) e ISA (Colombia), el proyecto cuenta con el respaldo decidido de sus accionistas, quienes se han comprometido a aportar los recursos necesarios para culminar con éxito los estudios y las gestiones que garanticen su viabilidad.

El presidente Gustavo Petro subrayó la dimensión continental de la iniciativa. En su cuenta de la red social X escribió: “Ya hemos conversado con Panamá sobre nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá es la articulación eléctrica de todas las Américas”, recalcó el jefe de Estado.

Durante el encuentro, el ministro Palma Egea destacó los logros alcanzados en materia de regulación y en la realización de consultas previas con las comunidades, considerándolos hitos clave en la ruta del proyecto.

“Estos avances en regulación armonizada y consultas previas representan pasos fundamentales. Debemos seguir fortaleciendo la coordinación política binacional para sacar adelante esta interconexión. Desde Colombia, reafirmamos nuestra disposición a continuar abriendo espacios de colaboración con Panamá”, expresó.

La Interconexión Eléctrica Panamá–Colombia no solo fortalece la Transición Energética Justa, sino que convierte a ambas naciones en un puente energético entre la región andina y Centroamérica. Se trata de un proyecto con impacto geoestratégico, que consolida una visión de futuro basada en la integración, la sostenibilidad y la cooperación regional.

  • Con información del Ministerio de Minas y Energía

You Might Also Like

Aprobada reforma a la justicia para descongestionar cárceles y agilizar procesos

Nuevas funciones de Nequi: Así podrá invertir, pagar servicios y recibir dólares

Reforma Laboral: Así quedarían pagos diurnos, nocturnos, dominicales y festivos

Gobierno avanza en la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito

Petrolera rechazó actos ilícitos cometidos en su contra en el Magdalena Medio

ETIQUETADO: Colombia, Edwin Palma Egea, Juan Manuel Urriola, Ministro de Minas y Energía, Panamá, Secretario de Energía
CORRILLOS mayo 24, 2025 mayo 24, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Menor sanción a Prieto de campaña Santos por caso Odebrecht
Próximo Artículo Un tranvía para Bucaramanga propuso ministra de Transporte
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Paro nacional avanza con movilizaciones pacíficas en las ciudades principales

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 20 minutos
Aprobada reforma a la justicia para descongestionar cárceles y agilizar procesos
Nuevas funciones de Nequi: Así podrá invertir, pagar servicios y recibir dólares
“Un tinto por la seguridad” se tomó la comuna 4 de Barrancabermeja
Reforma Laboral: Así quedarían pagos diurnos, nocturnos, dominicales y festivos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?