La Unidad Investigativa de Noticias Caracol hizo una grave denuncia en contra de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Según el extenso reportaje, esta entidad mantuvo bajo custodia irregular durante 55 días a Willington Henao Gutiérrez, conocido como ‘El Mocho Olmedo’, comandante del Frente 33 de las disidencias de las Farc.
El episodio ha generado tensiones con Washington y serios cuestionamientos sobre el manejo de procesos de extradición en el país. Las circunstancias se remontan a febrero de 2025, en medio de la cruenta confrontación entre el ELN y el Frente 33 en el Catatumbo, que dejó un saldo de 134 personas muertas y el desplazamiento forzado de más de 67.000 habitantes.
Henao Gutiérrez, quien participaba como delegado en las conversaciones de paz con el gobierno nacional, solicitó protección estatal ante la presión militar enemiga. Las autoridades lo evacuaron en helicóptero desde la zona de combate hasta Cúcuta y posteriormente lo trasladaron a la capital, en donde se alojó en una residencia en la localidad de Chapinero.
Según el relato de Noticias Caracol, el 12 de febrero, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) ejecutaron una orden de captura contra el cabecilla guerrillero, requerido por Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal.
Y, en una decisión que contravenía los protocolos establecidos, las autoridades no lo enviaron al centro penitenciario La Picota, en donde deben permanecer los solicitados en extradición, sino que lo entregaron a Jorge Arturo Lemus, director de la DNI. La medida contó con la autorización de la fiscal general Luz Adriana Camargo.
Tras ser cuestionado, Jorge Arturo Lemus, jefe de la DNI, justificó la decisión alegando motivos de seguridad nacional y se negó a informar a los investigadores del CTI sobre el lugar en donde permanecería el capturado. Según la defensa de Henao Gutiérrez, este fue devuelto a su apartamento en Chapinero el mismo día de la detención.
La Corte descubre la irregularidad
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia detectó la anomalía durante el trámite del proceso de extradición, al verificar que el procesado no se encontraba recluido en el establecimiento carcelario correspondiente. Las comunicaciones oficiales dirigidas al acusado no llegaban a su destinatario, y el 26 de marzo un funcionario de la DNI confirmó telefónicamente que la entidad no tenía bajo custodia al solicitado.
Ante esta situación, el alto tribunal exigió explicaciones inmediatas a la Fiscalía. Camargo respondió que la decisión había sido tomada por solicitud expresa del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, con el propósito de preservar las negociaciones con el Frente 33. La funcionaria admitió desconocer la ubicación exacta del procesado, ya que la DNI se había rehusado a proporcionarla.
Diego Corredor, magistrado que dirige el proceso de extradición del narcoterrorista alias ‘El Mocho Olmedo’, manifestó su sorpresa por la situación y dejó constancia de que constituía un hecho inédito en la jurisprudencia nacional. Solo 10 días después y tras las insistentes gestiones del Alto Tribunal, la DNI finalmente entregó a Henao Gutiérrez a las autoridades judiciales, siendo trasladado al pabellón de extraditables de La Picota.
Lo más grave, es que, durante los 55 días de libertad irregular, ninguna autoridad pudo certificar las actividades o movimientos del comandante guerrillero. Organismos de seguridad de ambos países investigan reportes que sugieren un posible retorno de ‘El Mocho Olmedo’ a la zona del Catatumbo durante ese período, aunque su representante legal sostiene que permaneció en la capital.
Jesús Albeiro Yepes, magistrado auxiliar de la Corte Suprema y exfiscal especializado en criminalidad organizada, calificó el episodio como muestra de que el país atraviesa «una verdadera política de criminalidad total» bajo el pretexto de la estrategia de paz integral.
Juan Carlos Restrepo, quien ejerció labores de supervisión en la DNI, señaló que la protección de extraditables excede las competencias de esa entidad, cuyo mandato se centra en la recolección de inteligencia estratégica para la seguridad nacional.
APN Noticias