El Ministerio del Deporte ya gestionó el recurso para el pago de incentivos a medallistas de distintos eventos multideportivos y de ciclos olímpico y paralímpico de París 2024. Desde el 12 de mayo empezaron los desembolsos a sus cuentas bancarias.
El valor destinado es de 1.791 millones de pesos. En total, son 249 atletas beneficiados por sus logros (198 del sector olímpico y 51 del paralímpico) y 163 entrenadores (127 del sector olímpico y 36 del paralímpico).
«Los atletas del país saben que esta es su casa y tienen las puertas abiertas siempre. Ellos son nuestra razón de ser y por eso los compromisos adquiridos además de respetarlos, los gestionamos para cumplirlos», destacó la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz.
En efecto, los atletas, para atletas y entrenadores están recibiendo sus incentivos por los podios obtenidos en siete eventos: I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021; III Juegos Suramericanos de la Juventud Argentina 2022; XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022; los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022; V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023; XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024.
Yeison López, uno de los cuatro medallistas olímpicos de Colombia en París 2024, recibió el pago por su medalla de plata en levantamiento de pesas. El subcampeón olímpico en la categoría de los 89 kg.
Dentro de este recurso de los 1.791 millones, también se incluyen 32 millones de pesos del programa Atleta Excelencia, correspondientes a un saldo de 2024. Para la presente vigencia, se espera en junio ya estar al día.
De otra parte, por su importancia en los calendarios internacionales, aporte a los ciclos olímpicos y paralímpicos de Los Angeles 2028; alto nivel competitivo; su valor en el desarrollo del sector en el país y el impulso dinamizador en distintos sectores de la economía nacional, el Ministerio del Deporte apoya la realización de grandes eventos en el país.
Entre marzo y mayo ha invertido más de 3.000 millones de pesos en el WTA 250 de Bogotá de tenis; el Grand Prix de Espada de esgrima en Bogotá; el Panamericano de Marcha Atlética en Anapoima (Cundinamarca); el Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix; el Panam Aquatics Championship de natación en Medellín; el WTT Youth Contender de tenis de mesa, en Montería, y el Campeonato Suramericano U15 – U19 de tenis de mesa, también en la capital de Córdoba.
El apoyo se extiende a otros eventos del segundo semestre: el Suramericano de Esgrima, en las categorías mayores y sub 23 (5 al 11 de septiembre en Medellín); el Panamericano de Montaña y Trail de atletismo (22 y 23 de noviembre, en Santa Marta), y siete torneos de tenis en Medellín, Bogotá, Cali (tres), Barranquilla y Cartagena.
Estos certámenes garantizan un gran impulso a la economía local, además de promover el turismo deportivo en toda la geografía nacional.