Cumpliendo su compromiso de fortalecer la educación superior pública, el presidente Gustavo Petro tiene programado entregar este miércoles 17 de septiembre a jóvenes y docentes el nuevo edificio de lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga.
La obra representó una inversión de $26.552 millones, financiados con aportes de la Nación a través del Ministerio de Educación y recursos propios de la institución.
Acompañado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el rector de la UIS, Hernán Porras, el jefe de Estado espera inaugurar la moderna infraestructura, de 5.419 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles.
El edificio cuenta con aulas de proyectos, espacios de realidad virtual, salones y zonas administrativas. Su construcción se realizó en un tiempo récord de nueve meses, entre noviembre de 2024 y agosto de 2025.
Con capacidad para recibir 3.400 estudiantes por semestre y generar 856 nuevos cupos, el Instituto de Lenguas de la UIS busca ampliar la formación en idiomas extranjeros y apoyar a los estudiantes de pregrado en el cumplimiento de sus requisitos de idioma.
Foro Internacional Ecoovida 2025
Durante su vista por Santander y en el marco del Foro Internacional de Economías para la Vida – Ecoovida 2025, realizado los días 15 y 16 de septiembre en Bucaramanga, el mandatario sostendrá un encuentro con delegaciones de México, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, Argentina, Brasil, El Salvador y Ecuador, entre otros países.
De acuerdo con la Unidad Solidaria, la reunión espera consolidar el respaldo político de Colombia al Pacto Internacional de Economías para la Vida, suscrito en la COP16, y reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con una agenda de desarrollo basada en la justicia social, la transición energética y la protección del planeta.
Ecoovida 2025 se proyecta como un punto de partida para la articulación de actores internacionales hacia el Foro Social Mundial 2028, en el que Colombia aspira a ser sede principal. Cabe recordar que el Pacto Internacional de Economías para la Vida, firmado en 2024 en Cali, fue impulsado por la Unidad Solidaria como un escenario autónomo de seguimiento y proyección global.