By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La ONU teme decenas de muertos en protestas en Irán
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > La ONU teme decenas de muertos en protestas en Irán
Internacional

La ONU teme decenas de muertos en protestas en Irán

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/19 at 1:44 PM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

La ONU advirtió el martes que la represión de manifestantes en Irán podría haber dejado «decenas» de muertos, tras cuatro días de protestas en el país contra la subida del precio de la gasolina en plena crisis económica.

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional dio un balance de muertos que podría situarse en 100 y 200, denunciando el uso de la «fuerza letal» contra manifestaciones «pacíficas».

Desde el sábado, el país está aislado del mundo debido al corte de internet decidido por el gobierno, que quiere evitar las manifestaciones violentas. Teherán dijo que solo volverá a conectar internet cuando la situación haya vuelto a la calma.

Este bloqueo hace que sea muy difícil evaluar la magnitud de las protestas.

«Estamos particularmente alarmados por el empleo de munición real que habría causado un número importante de decesos en todo el país», declaró en Ginebra Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

«Decenas de personas podrían haber muerto», agregó, añadiendo que habría «más de 1.000» detenciones. Instó a «las autoridades iraníes y a las fuerzas de seguridad a que eviten el uso de la fuerza al dispersar a manifestantes pacíficos».

Según Amnistía Internacional «al menos 106 manifestantes en 21 ciudades murieron, según informaciones confiables». Pero el balance real «podría ser más elevado, con informaciones que sugieren hasta 200 muertos».

Informaciones publicadas en medios iraníes dan cuenta de cinco decesos oficialmente confirmados, tres de ellos miembros de las fuerzas de seguridad muertos apuñalados por «alborotadores» en la provincia de Teherán. Los funerales de los tres agentes están previstos el miércoles.

Manifestaciones a favor del gobierno el miércoles

En Teherán, centenares de policías antidisturbios armados con porras estaban desplegados este martes junto a cañones de agua en varias plazas de la capital, indicaron periodistas en el lugar.

En el este de la capital, dos gasolineras fueron quemadas y estaban rodeadas por policías, mientras en el oeste una comisaría y un gran panel publicitario también fueron incendiados, y una estación de bicicletas fue vandalizada.

El portavoz de la autoridad judicial, Gholamhossein Esmaili, citado por Mizanonline, la agencia de este organismo, pidió a la población que indique «a las fuerzas del orden y al aparato judicial a los sediciosos, al germen de la violencia y a los que cometieron crímenes».

Sin dar cifras, Esmaili indicó que hubo varias detenciones de personas que incendiaron mezquitas o bancos, así como de «individuos que proporcionaron imágenes o informaciones a los medios extranjeros y a los enemigos» de Irán.

Las autoridades acusan a las potencias extranjeras, sobre todo a Estados Unidos, su enemigo jurado, de fomentar los disturbios.

La Casa Blanca y el secretario de Estado, Mike Pompeo, expresaron su apoyo a los manifestantes.

La televisión estatal mostró imágenes de concentraciones a favor de las autoridades, en Tabriz (norte) y Shahr-e Kord (centro). En Tabriz, los manifestantes gritaban: «Manifestarse es un derecho del pueblo, los disturbios son obra de los enemigos», según la agencia Fars.

Otras movilizaciones progubernamentales fueron convocadas para el miércoles en varias ciudades.

Sin internet

Las protestas empezaron el viernes por la noche, pocas horas después del anuncio de la reforma del sistema de subvenciones de la gasolina que, según el gobierno, beneficiará a las familias más modestas pero que supone un aumento de precio importante.

Las protestas llegan pocos meses antes de las elecciones legislativas previstas en febrero.

Desde 2018, cuando Estados Unidos volvió a imponer sanciones económicas a Irán, la economía está en recesión.

El PIB iraní cayó un 4,8% en 2018 y debería caer de nuevo un 9,5% este año, según el Fondo Monetario Internacional. La inflación, provocada por la caída del rial, es oficialmente del 40%.

La reforma que desató las protestas supone que el precio de la gasolina, muy subvencionada, aumentará un 50%, de 10.000 a 15.000 riales (11 céntimos de euro) para los 60 primeros litros comprados cada mes.

Según las autoridades, los ingresos de la medida servirán para ayudar a los 60 millones de iraníes más pobres de una población total de 83 millones de personas.

El lunes los Guardianes de la Revolución advirtieron que están dispuestos a «reaccionar de manera decisiva (…) frente a la inseguridad y a las acciones que perturban la paz social».

Según la oenegé NetBlocks.org, que supervisa la libertad de acceso a internet el el mundo, los iraníes están «aislados del mundo exterior» por el corte de internet, que solo está funcionando a un 5% de su capacidad normal.

You Might Also Like

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

Asamblea de la OEA: 14 cancilleres y el subsecretario de Estado de EE.UU. estarán presentes

ETIQUETADO: Irán, ONU
CORRILLOS noviembre 19, 2019 noviembre 19, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior «Demoras judiciales en los proyectos de energía le han costado $2 billones a los colombianos»
Próximo Artículo 300 Líderes de Opinión tendrán la responsabilidad de elegir a los ‘Más Influyentes 2019’
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?