By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Cerrarán fronteras terrestres, marítimas y fluviales para contener coronavirus
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Cerrarán fronteras terrestres, marítimas y fluviales para contener coronavirus
Nacional

Cerrarán fronteras terrestres, marítimas y fluviales para contener coronavirus

CORRILLOS
Última actualización: 2020/03/17 at 4:35 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Colombia cerrará todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales a partir del martes para contener la expansión del coronavirus en el país sudamericano, anunció el presidente Iván Duque que el lunes endureció las medidas destinadas a reducir el impacto de la enfermedad que sigue propagándose a nivel mundial.

Las autoridades sanitarias colombianas han confirmado 54 personas contagiadas, sin reportar hasta el momento víctimas mortales.

“He tomado la decisión de cerrar a partir de esta media noche, todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país”, dijo el presidente Duque en su cuenta de Twitter al precisar que la medida tendrá vigencia hasta 30 de mayo.

El mandatario aseguró que, con el cierre de las fronteras, acordado y coordinado con mandatarios de otros países de Sudamérica, se restringirá la entrada y salida de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros, aunque se permitirá el transporte de carga.

Colombia había cerrado desde el sábado la frontera terrestre de 2.219 kilómetros con Venezuela.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes tiene fronteras terrestres con Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela. Además, tiene límites marítimos con naciones centroamericanas y del Caribe como Nicaragua, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Haití y Jamaica.

Previamente, Duque autorizó a sus autoridades sanitarias compartir información con sus similares de Venezuela sobre la propagación del coronavirus para mitigar la expansión de la enfermedad, pero aclaró que no se trata de un reconocimiento político al Gobierno de Nicolás Maduro.

El Gobierno de Duque no reconoce a Maduro como gobernante de la nación petrolera, lo acusa de estar al frente de un “régimen dictatorial” y hace parte de un grupo de países que acepta al líder opositor Juan Guaidó como mandatario legítimo.

“Este no es un ejercicio de diálogo político, no es un canal político, nuestro Gobierno mantiene firme su postura de no reconocer la dictadura de Venezuela. No estamos haciendo ningún reconocimiento de carácter político”, aclaró el mandatario.

Otras medidas

En recientes intervenciones, Maduro solicitó a Colombia restablecer los canales de comunicación para coordinar acciones que permitan contener la expansión del COVID-19, considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los dos países no tienen relaciones diplomáticas ni consulares desde febrero de 2019 cuando el presidente socialista las suspendió y dio 24 horas a los funcionarios colombianos para salir. Duque descartó a finales de enero la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas como lo propuso Maduro.

El gobierno venezolano reportó el lunes que la cantidad de personas infectadas subió a 33 y extendió la cuarentena a toda la nación petrolera.

Colombia también redujo el lunes a 50 la cantidad de personas que podrán asistir a eventos públicos, desde un máximo previo de 500, e impuso restricciones a bares y discotecas.

El COVID-19 ha infectado alrededor de 168.000 personas en 148 países y ha causado la muerte a más de 6.600 pacientes, la mayoría en China, Italia e Irán, lo que demuestra el alto riesgo de propagación de la enfermedad, según la OMS.

Colombia declaró la semana pasada la emergencia sanitaria, prohibió el ingreso por vía aérea de extranjeros no residentes en el país y suspendió desde el lunes las clases en escuelas, colegios y universidades.

Duque admitió la posibilidad de adoptar nuevas medidas para hacer frente a la expansión del coronavirus.

“Todas las herramientas que se requieran están siendo consideradas. No dejaremos de tomar ninguna medida para proteger la salud de los colombianos”, concluyó el mandatario.

You Might Also Like

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Alerta en el Atlántico: Canal del Dique alcanza niveles preocupantes

Nueva apuesta energética entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Cesar

ETIQUETADO: coronavirus, Migración Colombia
CORRILLOS marzo 17, 2020 marzo 17, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Movistar activa medidas de atención y servicio por emergencia de Covid-19
Próximo Artículo No descartan medidas más extremas en sector de transporte por coronavirus
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?