By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Colombia completó adquisición de vacunas contra el Covid-19 para 35 millones de personas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Colombia completó adquisición de vacunas contra el Covid-19 para 35 millones de personas
Nacional

Colombia completó adquisición de vacunas contra el Covid-19 para 35 millones de personas

CORRILLOS
Última actualización: 2021/01/29 at 8:59 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

El Presidente Iván Duque anunció este viernes, en el programa ‘Prevención y Acción’, desde Coveñas (Sucre), que el Gobierno Nacional logró finalizar negociaciones con las farmacéuticas Moderna y Sinovac, completando de esta forma las dosis necesarias para vacunar a 35 millones 250 mil colombianos contra covid-19, que es el objetivo principal del Plan Nacional de Vacunación.

Contenido
Vacunas para los colombianosVacunación desde el 20 de febreroMarco normativo

Aseguró que a finales de diciembre ya estaban garantizadas las dosis para lograr 29 millones de colombianos vacunados, y añadió que “les dijimos a los colombianos que estaríamos cerrando los acuerdos para llegar a los 35 millones de colombianos, y hoy quiero informarle al país que se han cerrado los acuerdos para la adquisición del remanente adicional, que nos permite llegar a los 35 millones de colombianos”.

Así mismo, el Jefe de Estado aseguró que la vacunación masiva de los colombianos comenzará el 20 de febrero y se espera que en el primer trimestre de este año sean vacunados un millón de colombianos.

De la misma manera, el Jefe de Estado, con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, firmó el decreto por medio del cual se da el soporte jurídico al Plan Nacional de Vacunación.

Vacunas para los colombianos

En el programa ‘Prevención y Acción’, el Presidente Duque explicó que “nosotros empezamos este ejercicio técnico, científico, especializado, meses atrás, para que, con un equipo técnico de expertos, se fuera evaluando en todo el mundo la evolución de los procesos científicos de desarrollo de vacunas”.

“Eso nos permitió, como país, identificar cuáles eran las vacunas que podíamos nosotros adquirir de manera bilateral y, obviamente, soportado en buena evidencia y buscando su mayor eficacia”, dijo, al complementar que “también les dijimos a los colombianos que íbamos a abordar la adquisición de vacunas a través de dos esquemas: el esquema multilateral Covax, y las negociaciones de carácter bilateral”.

De esta forma, la canasta de vacunación en Colombia queda conformada de la siguiente manera:

• En negociaciones multilaterales:

— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas.

• En negociaciones bilaterales con farmacéuticas:

— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Jansen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas.

— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Sinovac: 2,5 millones de dosis para 1 millón 250 mil personas.

En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversión superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biológicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el año 2021.

Vacunación desde el 20 de febrero

Igualmente, el Presidente Duque anunció que Colombia iniciará vacunación el próximo 20 de febrero, para lo cual el país ya está preparado en materia de adquisición de ultracongeladores, capacitación del talento humano, compra de jeringas y diluyentes, diseño de la logística y depuración de la información, para poder iniciar la vacunación de manera segura, sostenible y responsable.

“Por eso, hoy, con el Ministro Fernando Ruiz, y lo vamos a escuchar ahora en un momento, hemos también llegado a la decisión de que la vacunación masiva en Colombia empezara el 20 de febrero”, reiteró.

Explicó que “estas semanas previas al 20 de febrero serán las semanas donde estaremos enviando comunicación efectiva, donde estaremos haciendo pedagogía, donde estaremos haciendo campañas, donde tendremos toda la logística dispuesta con la red de salud locales, donde trabajaremos también con la EPS, con las IPS, con todos los actores, como está previsto en el Plan Nacional de Vacunación”.

Explicó que “esto nos da nosotros claridad no solamente de empezar, sino de empezar de manera sostenida. Hemos visto en el mundo países que han tomado la decisión, y la respetamos, de empezar ciclos de vacunación sin tener garantizada la continuidad con unos cronogramas. Nosotros tomamos la decisión, como está prevista en el Plan Nacional de Vacunación, de que lo importante es empezar con sostenibilidad en el tiempo y garantizar los cronogramas”.

Marco normativo

Adicionalmente, durante la emisión del especial televisivo, el Presidente Duque firmó el decreto por el cual se adopta el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

“Hay un decreto que, delante de todo el pueblo colombiano, frente a sus ojos, lo vamos a firmar acá, desde Coveñas. Este decreto que firmo en este instante es el que le da el alcance y el marco normativo al Plan Nacional de Vacunación”, dijo el Mandatario.

Y enfatizó que con este Decreto “se protocoliza y se lleva a la regulación legal el Plan Nacional de Vacunación”.

You Might Also Like

Notificación Roja de Interpol contra alias El Costeño por atentado a Uribe Turbay

Min Transporte – ANI adjudican interventoría de la primera APP férrea del país

Ejército Nacional propina golpe a la autodenominada «Segunda Marquetalia»

Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol

ETIQUETADO: Colombia, Covid-19, Iván Duque, Vacunación
CORRILLOS enero 29, 2021 enero 29, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior En diciembre de 2020, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 13,4%
Próximo Artículo ¿Y la vacuna?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 20 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?