By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Soy Testeo, el primer laboratorio de construcción sostenible de Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Soy Testeo, el primer laboratorio de construcción sostenible de Colombia
Economía

Soy Testeo, el primer laboratorio de construcción sostenible de Colombia

CORRILLOS
Última actualización: 2021/01/30 at 5:33 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

Testeo es el laboratorio desarrollado por el Clúster de Construcción de Santander, liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, que se convierte en el primero del país que permite la incorporación y aceleración de tecnologías para la construcción sostenible.

Contenido
Pruebas permanentesLaboratorio Testeo

El prototipo de vivienda unifamiliar se encuentra ubicado en el Parque Tecnológico de Guatiguará.

A través de él es posible monitorear, estudiar y simular numerosas variables climáticas para la elaboración de indicadores de sostenibilidad.

El Clúster de Construcción de Santander, liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, inauguró Testeo, el primer laboratorio de construcción sostenible de Colombia.

Este proyecto diseñado y construido con un alto nivel de innovación, fue posible gracias al apoyo de Colombia más Competitiva, programa de la Embajada Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), Swisscontact e Innpulsa Colombia.

El laboratorio, ubicado en el Parque Tecnológico de Guatiguará, es un prototipo de vivienda de tipología unifamiliar, escalable a multifamiliar, que permite la monitorización, estudio y simulación de numerosas variables climáticas para la elaboración de indicadores de sostenibilidad que existen en proyectos de vivienda.

Además, implementa múltiples estrategias bioclimáticas y de arquitectura pasiva para obtener el máximo confort y eficiencia energética en su habitabilidad, utiliza energía renovable para su abastecimiento a través de paneles solares y permite el ahorro de agua.

Pruebas permanentes

“Testeo lo que pretende es brindar un espacio de pruebas permanentes para que los empresarios del sector construcción puedan identificar mejores maneras de construir orientadas hacia la sostenibilidad, puedan conocer nuevos materiales, nuevas formas de generar energías, de reciclar las aguas y una gran cantidad de insumos que le apuntan a resolver las necesidades, retos actuales y futuros del sector de la construcción”. Afirmó Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Entre los promotores de este proyecto que marca un hito en la historia de la construcción de la región se encuentran: la Alcaldía de Bucaramanga, Camacol Santander, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander, Otero Construcciones e Ingeniería Ltda, Oteco Ltda, Sociedad Melo y Álvarez Proyectistas y Constructores Asociados Ltda,

Marval S.A, Sumas Construcciones, Pretecor, AMV S.A., Pedro C. Gomez Constructora S.A.S., y Construcciones Zabdi S.A.S. Así mismo, instituciones académicas como la Universidad Industrial de Santander – UIS, Universidad Santo Tomás de Aquino y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA –.

“Esta es una muestra de la pujanza, de la innovación y la articulación, bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, que existe en el territorio. Sin duda esperamos que este sea el inicio para fomentar una transformación hacia la economía circular y hacia el desarrollo sostenible en cada uno de los sectores de la economía del departamento.

Este es un ejemplo para el país de trabajo y desarrollo articulado”, aseguró Sergio Andrés Mendoza Paredes, vicepresidente de escalamiento e innovación de Innpulsa Colombia.

Laboratorio Testeo

La idea de Testeo surge en el marco de ejecución del proyecto “Construcción sostenible y economía circular para dinamizar la cadena de valor de la construcción en Santander – EC2S”, el cual contó con la participación de 13 entidades proponentes y una entidad administrada representada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Desde este proyecto se desarrolló un ejercicio de actualización de la línea base para el ahorro de agua y energía en el Área Metropolitana de Bucaramanga y se implementaron estrategias y buenas prácticas de construcción sostenible promovidas por los sellos: LEDD, EDGE, Casa Colombia y HQE, esto llevó a que las empresas y actores participantes pensaran en una infraestructura acorde al clima, al entorno y capacidades geográficas, económicas, humanas y relacionales de nuestra región y del país.

A partir de ahí y una vez analizados 17 proyectos a nivel mundial de 12 países referentes, se procedió con el diseño de Testeo, teniendo como un gran punto de inspiración el NeighborHub de Suiza, proyecto del Smart Living Lab.

You Might Also Like

Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”

Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas

Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito

Reforma Laboral: Así quedarían pagos diurnos, nocturnos, dominicales y festivos

Petrolera rechazó actos ilícitos cometidos en su contra en el Magdalena Medio

ETIQUETADO: Alcaldía de Piedecuesta, Camacol, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Innpulsa, Juan Camilo Beltrán, Mario José Carvajal, Marval, Parque Guatiguará, SENA, UIS, Universidad Santo Tomás, Urbanas
CORRILLOS enero 30, 2021 enero 30, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Arroz, maíz y algodón a sembrarse con semillas certificadas, recomienda Acosemillas
Próximo Artículo Emisor espera que la reactivación económica se consolide este año
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Bomberos en Bucaramanga controlan incendio en piso 18 del barrio Alarcón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”
Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas
Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito
Donald Trump afirma que advirtió a Netanyahu sobre no atacar a Irán

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?