Con presencia de autoridades de Policía, Ejército, Fiscalía, Procuraduría, Registraduría, Defensoría entre otros, la Comisión resaltó que en el departamento estarán dispuestos los 727 puestos que estuvieron habilitados en la primera vuelta presidencial, así como el mismo potencial electoral de 1.674.701 ciudadanos, de los cuales 858.497 son mujeres y 816.204 hombres.
«Es muy grato poder contarle a los santandereanos que desarrollamos el último Comité y dejamos claro que no hay situación adversa ni eventualidades que obstaculicen el libre ejercicio al voto de los ciudadanos», resaltó Sorzano Romero.
Serán 4.733 mesas distribuidas en 280 puestos urbanos, 438 rurales y 9 cárceles las disponibles para que los santandereanos ejerzan su derecho al voto.
«Santander sigue siendo modelo en planeación y organización electoral. En la primera vuelta derrotamos el abstencionismo», puntualizó al recalcar que el 59% de ciudadanos aptos para votar participaron activamente en el proceso.
Está garantizada la seguridad en el proceso con más de 6.000 hombres de la fuerza pública que rodearán cada puesto de votación en cada rincón del departamento.
«Junto a la Armada Nacional, Ejército y Policía tendremos a nuestros hombres y mujeres en los 87 municipios para garantizar democracia y orden», dijo el Coronel Jaime Alberto Escobar, comandante de Policía Santander.