By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Las cifras gruesas del Presupuesto Nacional para 2018 que hace trámite en el Congreso
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Las cifras gruesas del Presupuesto Nacional para 2018 que hace trámite en el Congreso
Economía

Las cifras gruesas del Presupuesto Nacional para 2018 que hace trámite en el Congreso

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/22 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Con el compromiso de presentar en las próximas semanas un proyecto de Ley de Financiamiento a nombre del mismo presidente Iván Duque, el Ministerio de Hacienda radicó ante las Comisiones Terceras y Cuartas de Senado y Cámara de Representantes una carta con las modificaciones al proyecto del Presupuesto General para 2019.

En el documento, Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, advierte que “al optar por mantener el monto del presupuesto es necesario efectuar reducciones al proyecto inicialmente presentado liberando espacio de aquellas apropiaciones susceptibles de ser reprogramadas en posteriores vigencias fiscales y de esta forma liberar recursos para incorporar los nuevos requerimientos de los citados programas y proyectos que están desfinanciados”.

Así, el ministro de Hacienda decidió presentar un proyecto que reduce en $14 billones la asignación de recursos para el pago del servicio a la deuda, para distribuirlos en $4 billones para funcionamiento y $10 billones para inversión, que a su vez se repartirán entre todos los sectores y garantizar la cobertura completa de todos los programas y compromisos del Gobierno.

En el caso de los $10 billones adicionales para inversión, el sector educación se llevará la mayor parte con una adición de $2 billones para fortalecimiento del Plan de Alimentación Escolar (PAE), Créditos del Icetex, calidad de educación superior, infraestructura educativa e infraestructura básica y media.

Le sigue Minas y Energía con $1,9 billones adicionales, que se destinarán a sus entidades adscritas la CREG, SGC, IPSE y ANM, así como al pago de los subsidios a la electricidad y el gas.

Inclusión Social recibirá $1,1 billones para el subsidio de Más Familias en Acción y el mismo monto se le añadirá a Transporte para las vías terciarias, mantenimiento vial y conectividad regional.

Al sector vivienda se le añadirían $565.000 millones para  programas estratégicos de agua, gestión de residuos sólidos, saneamiento de vertimientos, Frech II, semillero de propietarios, saneamiento y titularización de predios, política urbana y sector habitacional.

Por su parte Defensa recibiría $500.000 millones adicionales para mantenimiento de flota, capacidad de las fuerzas militares, mantenimiento de unidades.

Para el sector agropecuario, el Ministerio de Hacienda propuso una adición de $350.000 millones, destinados a inclusión financiera, fondo comercialización, vivienda rural, alianzas productivas, planes de ordenamiento, sistemas de información de tierras, formalización de predios privados, procesos agrarios, distritos de riego.

Para Deporte, se añadirían $250.000 millones en recursos para el proyecto supérate y para los proyectos de apoyo al sistema olímpico y convencional y sistema paralímpico.

Para el sector de Ambiente, se propuso una adición de $140.000 millones para el apoyo de las políticas ambientales, para la conservación, manejo y protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales, para la producción de información hidrológica, meteorológica y ambiental.

A Ciencia y Tecnología se le asignarían $130.000 millones más para formación de doctores, y maestrías, apoyo a centros de investigación ONDAS, innovación I+D+i, administración SNCTI, Proyectos I+D+I (Desarrollo tecnológico e innovación).

Por último, al sector Cultura podrían sumarse los restantes $80.000 millones para mantenimiento en infraestructura, salvaguardia del patrimonio, política cultural, estímulos, gestión cultural, Biblioteca Nacional; industrias culturales, conocimiento cultural.

Del otro lado están los $4 billones que se le adicionarían a los gastos de funcionamiento. La mayor partida se la llevarían los faltantes de aseguramiento en salud con $2,9 billones.

Otros $900.000 millones se asignarían a atender los gastos de funcionamiento de la implementación de los acuerdos de paz y demás gastos asociados al postconflicto, y atender las cuotas de Colombia en Organismos Internacionales.

Los restantes $170.000 millones se destinarían a cubrir déficit en los gastos generales de la Rama Judicial, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa y Policía Nacional, y para el Ministerio de Relaciones Exteriores.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

Cifra histórica: desempleo cayó a 9% en mayo, el más bajo desde 2001

CORRILLOS septiembre 22, 2018 septiembre 22, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Los líos por los que el senador Benedetti deberá ser investigado por la Corte Suprema
Próximo Artículo Los gerentes de empresas de servicios públicos nominados a los Más Influyentes

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?