El alcalde de San Vicente de Chucurí, Óscar Leonardo Rodríguez Acevedo, informó que fueron entregados dos tramos de placa huellas en tramos que antes era imposible transitar debido a las dificultades del terreno.
Dijo el mandatario que “inauguramos 180 metros más de placa huellas tipo Invías en el sector de Puerto Rico en dos tramos, uno de 120 metros y otro de 60 metros, para completar 5484 metros en servicio”.
Rodríguez Acevedo agradeció a la comunidad, a la Junta de Acción Comunal, al concejal Gonzalo Corredor Vesga y al comandante del Batallón De Infantería No. 40 «coronel Luciano D’elHuyar», teniente coronel Francisco Javier Ortega.
Ya en un vídeo compartido el alcalde amplió la información. Dijo en el comunicado visual que “nos encontramos en el sector de Puerto Rico, corregimiento de Yarima, inaugurando 180 metros de placa huella en dos tramos importantísimos, uno de 120 metros y otro más abajo de 60 metros que le van a permitir a esta comunidad transitar con su fruto de la palma, con el ganado y demás productos mucho mejor”.
Reiteró el agradecimiento “al equipo de Planeación municipal, al contratista que hizo una gran labor. A la Junta de Acción Comunal, al concejal Gonzalo Corredor quien también estuvo muy pendiente. Al coronel de Ejército, también haciendo presencia”.
“Estamos felices -dijo el alcalde- porque de esta manera seguimos apostándole al desarrollo rural, tramos que eran imposibles y hoy ya le permiten a la comunidad poder sacar sus productos de mejor manera. Seguimos apostándole al campo, seguimos apostándole a que San Vicente tenga futuro”.
Enseña Invías
En un libro de Invías se informa que “la placa huella se ha utilizado en el mejoramiento de vías terciarias afectadas en su superficie, con continuas suspensiones del tránsito vehicular, en tramos con pendientes longitudinales iguales o mayores al 10%. La placa huella consiste en una configuración de placas de concreto hidráulico, separadas entre sí por piedra pegada. La placa huella se utiliza para mejorar vías terciarias. Esta técnica tiene uso difundido en el país, particularmente en convenios establecidos entre el INVIAS y la entidad territorial para mejoramiento de vías terciarias”.
“La afectación de la vía o deterioro, regularmente está asociada a la existencia de condiciones críticas que afectan las condiciones de la misma como es el caso del drenaje, estabilidad de taludes o condiciones geológicas o geotécnicas. De igual forma es necesario tener en cuenta que la técnica de placa huella está basada para ser funcional en condiciones de bajo tránsito de vías terciarias”, dice el informe.