By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Ministerio de Ambiente y la protección del Páramo de Santurbán
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Ministerio de Ambiente y la protección del Páramo de Santurbán
NacionalRegional

Ministerio de Ambiente y la protección del Páramo de Santurbán

CORRILLOS
Última actualización: 2022/12/13 at 5:31 PM
CORRILLOS hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Durante un recorrido por los departamentos de Santander y Norte de Santander, que hacen parte del Páramo de Santurbán, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, logró un acuerdo campesino, en el municipio de Pamplona, tras realizar un diálogo social con más de 600 pobladores del páramo.

El acuerdo campesino es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del Páramo de Santurbán, en Norte de Santander.

Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades fue uno de los principales mensajes de la ministra de Ambiente, luego de su visita a este ecosistema.

La ministra hizo un llamado a la corresponsabilidad por el agua a todos los actores, en el marco de una convergencia regional que trata de enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.

Este acuerdo, que proyecta un modelo de gestión integral del territorio, deberá seguir una ruta común que garantice recursos, establezca modelos de agricultura y ganadería sostenible y priorice las zonas donde se produce el agua.

“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estas zonas grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración de gente a esos ecosistemas; es sostener a los campesinos, darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el Páramo y desarrollo económico”, afirmó la ministra Muhamad.

Durante su visita, la titular de la cartera de Ambiente recorrió varios puntos de la zona donde se ubican los túneles en los que operaba la multinacional Eco Oro, y que se encuentran abandonados, hecho que facilita el desarrollo de minería ilegal y continúa generando graves afectaciones al ecosistema.

La ministra señaló que una comisión intersectorial de expertos adelanta estudios en la zona y que, de manera interinstitucional, se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación.

El Ministerio de Ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander.

You Might Also Like

Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Santander enriquece su legado fílmico con donación de cinta clásica

Policía atendió despliegue de símbolos del ELN en tres lugares de Santander

Notificación Roja de Interpol contra alias El Costeño por atentado a Uribe Turbay

Policía inutilizó en Santander y Cesar 28 válvulas ilegales de extracción de combustibles

ETIQUETADO: Desarrollo Sostenible, Ministra de Ambiente, multinacional Eco Oro, Norte de Santander, Páramo de Santurbán, Santander, Susana Muhamad, Tribunal Administrativo
CORRILLOS diciembre 13, 2022 diciembre 13, 2022
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Más de 33 mil clientes Movistar afectados este año por el hurto de cobre en Santander
Próximo Artículo “Necesitamos más jueces, más independencia y más justicia restaurativa”, presidente Petro
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 6 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?