By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Hoy la guerra se hace presente, hoy la paz debe hacerse presente»: Petro a la ONU
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Corrillos TV > «Hoy la guerra se hace presente, hoy la paz debe hacerse presente»: Petro a la ONU
Corrillos TV

«Hoy la guerra se hace presente, hoy la paz debe hacerse presente»: Petro a la ONU

CORRILLOS
Última actualización: 2023/02/27 at 10:00 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

El Presidente de la República envió un mensaje al Segmento de Alto Nivel del 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sesiona en Ginebra, Suiza. El Mandatario invitó a los participantes a “reflexionar sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo”.

“Hoy la guerra se hace presente, hoy la paz debe hacerse presente en el mundo”, afirmó este lunes el Presidente Gustavo Petro en un mensaje enviado al Segmento de Alto Nivel del 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sesiona en Ginebra, Suiza.

Contenido
El Presidente de la República envió un mensaje al Segmento de Alto Nivel del 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sesiona en Ginebra, Suiza. El Mandatario invitó a los participantes a “reflexionar sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo”.​Recomendaciones de la Comisión de la Verdad, Paz Total y lucha contra la desigualdadPor una ​nueva política de drogasOtras acciones en derechos humanosProtec​ción de la protesta socialAspiración de Colombia​Saludo ​especial

En su intervención, el Jefe de Estado destacó que –frente a los múltiples y nuevos desafíos de la humanidad–, hoy más que nunca continúa vigente el anhelo inspirador por un mundo en paz emanado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que está cumpliendo 75 años.

En este contexto, el Mandatario invitó a los participantes a “reflexionar sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo, identificando los principales desafíos y tomando acciones concretas para afrontarlos”.

A renglón seguido, propuso que tal ejercicio de reflexión y construcción de acciones debería tener lugar en el marco de una tercera Conferencia Mundial de Derechos Humanos, para dar la debida continuidad a las conferencias llevadas a cabo en Teherán, en 1968, y en Viena, en 1993.

“Las conmemoraciones de los 30 años de Viena y de los 75 años de la Declaración Universal, en las cuales el Alto Comisionado (de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) nos está proponiendo actividades muy importantes, son una oportunidad apropiada para identificar qué derechos requieren especial atención en este momento y cómo fortalecer los instrumentos de protección y prevención de violación de los mismos”, sostuvo.

Consideró, además, que esta Tercera Conferencia podría tener lugar en 2025 o 2026, luego de la Cumbre del Futuro en 2024, que también está promoviendo el Alto Comisionado.

“Todos estos esfuerzos tendrán el respaldo y la colaboración que se requiera del Gobierno de Colombia”, afirmó.

​Recomendaciones de la Comisión de la Verdad, Paz Total y lucha contra la desigualdad

En su intervención, el Presidente Petro subrayó que Colombia se ha comprometido con la búsqueda de la justicia social y la justicia ambiental, como elementos esenciales para consolidar la paz.

Por ello –dijo–, “la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son una prioridad, para lo cual requerimos de la cooperación y el trabajo conjunto con el sistema y la comunidad internacional”.

​El Jefe de Estado explicó también los objetivos de la Paz Total y de la lucha contra la desigualdad social, que impulsa su administración.

En primer lugar, enfatizó que la Paz Total en Colombia “debe ser la base de un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente y una transformación productiva, sustentada en el conocimiento y en la armonía con la naturaleza”.

En este sentido, dijo que se trata de “generar transformaciones territoriales, superar el déficit de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y acabar con las violencias armadas, tanto aquellas de origen sociopolítico, como las que están marcadas por el aseguramiento irregular de riqueza”.

De acuerdo con el Mandatario colombiano, para alcanzar estos objetivos el Gobierno del Cambio avanza en la creación del Sistema Nacional de Igualdad y Equidad, liderado por el Ministerio de Igualdad, en cabeza de la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez.

Indicó que el objetivo de esta nueva instancia es formular y ejecutar las políticas y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales e impulsar el goce del derecho a la igualdad, el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad, así como la defensa de los sujetos de especial protección constitucional y de grupos discriminados o marginados.

Por una ​nueva política de drogas

Otro tema abordado por el Jefe de Estado fue “la relación entre la violencia y el narcotráfico, así como las causas históricas y estructurales del conflicto”.

En este aspecto, resaltó que Colombia, bajo su Gobierno, propone una nueva política sobre drogas, con un enfoque de derechos humanos para dejar atrás el prohibicionismo como paradigma dominante, implementando estrategias que atiendan las causas estructurales de este fenómeno, como la pobreza, la falta de acceso a oportunidades, la sociedad de la competencia y la debilidad institucional, entre otras, y generar una regulación basada en el cuidado de la vida con enfoque territorial, con prevención ambiental y diferencial.

Otras acciones en derechos humanos

​En su mensaje, el Presidente de Colombia se refirió también a otras acciones de su administración enmarcadas en los derechos humanos, a través del impulso a instrumentos como el Acuerdo de Escazú, la lucha contra la tortura y la desaparición forzada y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Resaltó que su Gobierno, además, renovó el acuerdo de sede, que regula el funcionamiento de la oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, dándole continuidad, por lo menos, hasta el año 2032.

“Ello permite proyectar el trabajo y la cooperación con la oficina a mediano y largo plazo para dar cumplimiento a la implementación del Acuerdo de Paz, la correcta marcha del Sistema de Justicia Transicional y la búsqueda de la Paz Total, de tal manera que Colombia se convierta en una potencia de vida donde los ciudadanos puedan disfrutar, de manera efectiva, de sus derechos fundamentales”, agregó.

Protec​ción de la protesta social

​En su intervención, el Presidente Petro manifestó que para el Gobierno de Colombia es una prioridad atender las recomendaciones de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en materia de protección y salvaguarda de la protesta social.

“La juventud colombiana durante los últimos años ha alzado su voz por defender sus derechos y hacer transformaciones estructurales. Sus reclamos han abordado las profundas desigualdades sociales y han apostado por un cambio; es por eso que la reivindicación y la reparación a las víctimas del estallido social, debe ser parte de la ruta trabajo para la garantía de los derechos humanos en nuestro país”, recalcó.

Aspiración de Colombia

​Finalmente, el Presidente Petro expuso el interés de Colombia de ser miembro del Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2025 – 2027, “con el deseo de poder compartir con toda la comunidad internacional las enseñanzas de lo que hemos sufrido, en medio de una grave crisis de derechos humanos y de lo que hemos intentado para superarla con nuestros logros, aciertos y desaciertos”.

“Creemos que esa es la mejor forma de agradecer al Consejo de Derechos Humanos y los órganos que lo rodean, el valioso apoyo que nos han brindado para fortalecer el Estado social de derecho en nuestro país y buscar una paz, basada en el respeto y la realización de todos los derechos humanos y, de esa manera, contribuir a que avancemos juntos hacia dicho objetivo en el mundo entero”, concluyó el Presidente de la República.

​Saludo ​especial

En su mensaje, el Presidente Petro envió un saludo especial al Presidente del Consejo de Derechos Humanos, Václav Bálek; al Presidente de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Csaba Kőrösi; al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Asimismo, a los altos dignatarios, ministros, representantes permanentes, delegados y representantes de Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil que participan en el 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

Ver video en el canal de YouTube de Corrillos.

You Might Also Like

Presidente Petro ratificó que Colombia ingresará a la Ruta de la Seda

Diiigame | El abogado que ha logrado anular elecciones de gobernantes

El Senado ya tiene la fecha para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Yo Opino | Responsabilidad del estado por caídas en vía pública

Ella sería la nueva ministra de Comercio, en reemplazo de Luis Carlos Reyes

ETIQUETADO: Colombia, DDHH, Ginebra, Gustavo Petro, ONU, Suiza
CORRILLOS febrero 27, 2023 febrero 27, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Recompensa de $100 millones por información sobre responsables de la masacre de Cartago
Próximo Artículo 8 productos subieron de precio y 4 bajaron de costo en el mercado
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Ayuda para empleo en APE del Sena, Alcaldía de Bucaramanga y Puntos Digitales

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Suena la vinculación de voluntarios japoneses en Bucaramanga
Mujeres de negro claman por la vida en Barrancabermeja
La Juventud Latinoamericana y Caribeña saluda al Papa León XIV
Así avanzó la jornada de capacitación del Global Bussines Summit

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?