En Corrillos analizamos del tire y afloje generado por la elección del rector de una de las instituciones más queridas en este departamento, las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Este es un dialogo con su timonel acerca de las metas cumplidas, los logros alcanzados, las relaciones con el gobierno departamental y en general de los resultados de estos cuatro años de gestión.
Mediante el Acuerdo de Consejo Académico 03-090 del 13 de diciembre 2018, se declaró conformada la terna de candidatos a presentar al Consejo Directivo para la elección del Rector de las UTS para el periodo 2019-2023. La terna fue conformada por el Consejo Académico, luego de la exposición de los planes de acción de los candidatos y la revisión de sus hojas de vida.
Los candidatos ternados son Omar Lengerke Pérez, quien es el actual rector y aspira a ser reelegido, Javier Mauricio Mendoza y Abigail Tello Ríos.
Para la definición de quien regirá los destinos de las UTS por los próximos cuatro años, se definieron una serie de actividades, que incluye un foro de debate de los candidatos sobre su hoja de vida y su plan de acción ante los estudiantes y profesores de la Institución; la consulta electoral a los estudiantes y profesores y se cree que el 15 de febrero se tenga definido el nombre del nuevo rector.
Sin embargo, para el gobierno departamental, existen ciertas dudas para sospechar que existieron inconsistencias en la selección de la terna de elegibles, por ello, el delegado de Didier Tavera, Luis Alberto Flórez, se solicitó al Consejo Académico que expliquen el sistema de cómo se eligió esa terna porque –a su criterio- el único criterio es el mérito académico, entre más experiencia y más preparación académica más puntaje, y en el proceso se presentaron hojas de vida con mucho más peso que los hoy seleccionados.
Mientras se define esa situación, que solo busca salpicar la elección, Omar Lengerke Pérez, actual rector, no se ha amilanado, contrario a eso, ha salido a responder no solo a estas críticas, sino también a ponerle la cara a la gestión cumplida por él.
De hecho, los resultados en materia de cobertura, inversión, infraestructura física, calidad educativa, diversificación, entre otros, hablan bien de la tarea cumplida. Hoy en las Unidades Tecnológicas de Santander estudian 18 mil jóvenes de escasos recursos, quienes gracias a las acciones directivas, pueden recibir clases en las diversas sedes que hay en el departamento.