By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Reactivado proyecto productivo de maíz en el Valle del Cauca
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Reactivado proyecto productivo de maíz en el Valle del Cauca
Economía

Reactivado proyecto productivo de maíz en el Valle del Cauca

CORRILLOS
Última actualización: 2023/05/27 at 10:08 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
APN Noticias
COMPARTIR

Distrito RUT (Roldanillo, La Unión y Toro) es uno de los sistemas de drenaje y riego ejemplo para el país. El proyecto productivo de maíz beneficiará a 750 campesinos de la región.

Luego de un trabajo conjunto entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras (Asorut), y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), se reactivó el proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva de maíz, uno de los más grandes de Colombia ubicado en el Distrito de Roldanillo, La Unión y Toro (RUT) en el Valle del Cauca, el cual estuvo frenado más de tres años por la pandemia.

Contenido
Distrito RUT (Roldanillo, La Unión y Toro) es uno de los sistemas de drenaje y riego ejemplo para el país. El proyecto productivo de maíz beneficiará a 750 campesinos de la región.Potencial para seguir creciendoVenderán a un mejor precio

La Agencia de Desarrollo Rural logró gestionar junto a la oficina de las Naciones Unidas los recursos de donación y contrapartidas, para culminar las fases de instalación del secado y almacenamiento en silos.

El valor total del proyecto es de $34.800 millones y beneficiará a 750 campesinos del norte del Valle del Cauca.

Potencial para seguir creciendo

Al respecto, el presidente de la Agencia, Diego Bautista, celebró el anuncio, destacó el trabajo de los usuarios de la Asociación y manifestó que “Asorut tiene un potencial enorme para seguir creciendo”.

“El Gobierno Nacional ha hecho una apuesta por impulsar la comercialización del maíz a nivel nacional e internacional. Parte de esa apuesta es la reactivación de este proyecto, que permite contar con 3 mil hectáreas para producir 10.100 toneladas de este cereal al año, un paso importantísimo de crecimiento en materia de producción y seguridad alimentaria en el país”, aseguró Bautista.

Y agregó: “Desde la Agencia de Desarrollo Rural seguiremos apostando por acompañar a esta asociación en el firme propósito de generar más acuerdos formales y estables de comercialización, que permitan el aumento de la competitividad del maíz colombiano”.

APN Noticias

Venderán a un mejor precio

Carlos Tulio Sarria, productor y usuario de Asorut, manifestó su alegría frente a la reactivación del proyecto de silo de maíz: “Estamos muy agradecidos con la ADR y con Naciones Unidas, ahora estamos pensando en unirnos como agricultores para que todo vaya en prosperidad. Estos silos nos permitirán almacenar y vender el producto a un mejor precio”.

Asorut cuenta hoy con dos aliados comerciales para producción de cerveza y concentrados avícolas, y está formalizando alianzas comerciales en Estados Unidos y Canadá.

Con la reactivación de este Distrito, el gobierno nacional avanza en su meta de impulsar proyectos estratégicos que aumenten la producción hortofrutícola de Colombia, convirtiendo al país en una despensa alimentaria para el mundo.

APN Noticias

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

Cifra histórica: desempleo cayó a 9% en mayo, el más bajo desde 2001

ETIQUETADO: Agencia de Desarrollo Rural, Distrito de Adecuación de Tierras, Naciones Unidas, proyecto productivo de maíz, Valle del Cauca
CORRILLOS mayo 27, 2023 mayo 27, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El 31 de mayo vence plazo para pagar el impuesto predial con el 5% de descuento
Próximo Artículo Sector inmobiliario corporativo frente a los retos de la incertidumbre económica
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 minutos
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica
Atención por remoción en masa en la vía Landázuri- Barbosa

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?