El joven dirigente conservador reveló que varias fuerzas políticas, empresariales y sociales le acompañarán en esta travesía en la que, dijo, “no se puede improvisar”. Lideró este jueves una reunión con 600 líderes de las diversas provincias.
Aunque Héctor Mantilla Rueda obtuvo 45.682 votos para la Cámara de Representantes en 2022 (muy por encima de la votación individual de los electos Cristian Avendaño, Mary Anne Perdomo Gutiérrez, Erika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés), no logró el triunfo esperado. Sin embargo, esa votación lo convirtió en referente para la contienda regional de octubre próximo.
Mantilla, de 29 años de edad, tras ese traspié en las urnas, se desconectó de todo y de todos. Durante varios meses no tocó sus redes sociales y dejó de frecuentar sitios públicos.
“Es muy duro entender que, con el trabajo realizado y con la votación alcanzada, no hubiéramos triunfado. Quedaron muchas tristezas y muchas cosas personales por resolver”, confesó este jueves durante una reunión en la que le anunció a sus amigos que el resultado electoral del año pasado lo motiva a tomar esa decisión en materia política.
Héctor, acompañado de Jairo Alfonso, su padre y de 600 líderes provenientes de varias provincias de Santander, anunció que el escenario regional es ideal para que un candidato a la gobernación con capacidad administrativa y grandes contactos nacionales, como él, pueda obtener el triunfo en octubre próximo.
“No podemos seguir creyendo que lo que le conviene a los santandereanos son esos candidatos que dividen, que agreden y que han demostrado incapacidad en la administración cuando han gobernado”, precisó.

Con la presencia de Mantilla Rueda en el escenario político regional, la contienda regional para la Gobernación se calienta de forma considerable. Especialmente porque, sobre los nombres de Rodolfo Hernández (quien salió por la puerta de tras de la Alcaldía de Bucaramanga) y general Juvenal Díaz Mateus (quien representa la derecha radical) se habían polarizado las elecciones.
Con Héctor, llega un dirigente con resultados en lo público, con grandes aliados en el gobierno nacional y entes no gubernamentales y con un potencial electoral propio.
“Hemos tomado la decisión de ser candidatos para ganar. No voy a hacer acuerdos políticos para retirarme o adherirme a otro, voy a llega hasta el final”, sentenció.
El aspirante a la Gobernación de Santander no reveló aún el aval o los avales de partidos con los que se inscribirá, aunque es claro que tendrá el apoyo del Partido Conservador. Y dijo que solo hasta la próxima semana hará oficial su candidatura ante los medios de comunicación.