Este domingo en las elecciones regionales en Colombia, los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Si bien el protagonismo se lo han llevado los candidatos a alcaldía y gobernación de los diferentes departamentos y municipios del país, lo cierto es que hay otros cargos públicos que van a ser elegidos.
Y es que el 31 de diciembre de este año termina el periodo constitucional de cuatro años (2020-2023) para el que fueron elegidos el pasado 27 de octubre de 2019, esto incluye a gobernadores, alcaldes, diputados departamentales, concejales de ciudades y municipios, y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Por ello, se escogerán los próximos funcionarios públicos para el periodo 2024-2027. De acuerdo con la explicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Además, se van a instalar unos 12.817 puestos de votación (5.605 urbanos y 7.212 rurales), con un aumento de 1.227 puestos en relación con los mismos comicios del 2019, cuando se instalaron 11.590 puestos de votación.
Como se mencionó anteriormente, en estos comicios se definirán quiénes ocuparán los cargos de las máximas autoridades regionales en departamentos, ciudades y municipios del país, por lo que solo podrán ejercer su derecho al voto las personas incluidas en el censo electoral.
Para el caso de los extranjeros residentes en Colombia, estos podrán votar si cuentan con mínimo cinco años de residencia en el país e inscriben su cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente.
¿En dónde debo votar?
Una de las interrogantes de muchas personas es el puesto de votación que les corresponde. En caso de no cambiarlo, el punto será el mismo que el de la última votación, sim embargo, si no está seguro, puede verificarlo con estos pasos:
- Ingrese al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
- Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
- Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
- Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’.
- Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
- Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.