Avanzar hacia el desarrollo sostenible como país a través del aprovechamiento de las energías renovables, facilitar el acceso a la electricidad y generar nuevas formas de producción a partir de la sinergia entre los diferentes sectores económicos, son algunos de los grandes retos que tiene Colombia en materia de energía sostenible, según lo aseguraron los sabios expertos y académicos durante su participación en el Foro sobre Energías para la Sostenibilidad de la Misión de Sabios en Ciencia, Tecnología e Innovación que se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander
“El reto del país es entender bien a qué se refiere la transformación energética, aprovechar las fuentes disponibles del país para diversificar la matriz energética, crear mecanismos regulatorios y políticas que le permitan a toda la gente instalar sus paneles y tener mecanismos para integrar este tipo de energías a la red sin limitaciones para aprovechar ese potencial, y planificar todos los elementos de política a mediano y largo plazo”, comentó el profesor Renato Céspedes de la Universidad Nacional de Colombia.
Con el acompañamiento de los panelistas invitados y miembros de la comunidad universitaria, el Foro estuvo liderado por Juan Mauricio Benavides Estévez-Bretón, doctor en Economía de Minerales y por Eduardo Posada, doctor en Física, dos de los cuatro integrantes del grupo de Energía Sostenible de la Misión de Sabios.
La Misión de Sabios tiene el compromiso de proponer un documento de política pública basado en elementos y estrategias que permitan fortalecer y propiciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación desde los diferentes sectores del país, con el fin de responder a los desafíos productivos y sociales a corto y largo plazo. Por iniciativa de la Vicepresidencia de la República, y gracias a sus cualidades académicas y científicas y su compromiso con el desarrollo del país, la UIS asumió la secretaría técnica del foco temático Energía Sostenible, uno de los ocho ejes de acción de la misión.