By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda
Economía

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

Un estudio de la cartera de Hacienda y Crédito Público, con base en la ponencia para segundo debate de la iniciativa, dice que la reforma al sistema de salud incrementará el déficit hasta 2036 mientras se implementa, y luego comenzará a descender hasta 2050.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/11/29 at 7:05 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: Ministerio de Hacienda y Crédito Público / El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó la factibilidad fiscal del proyecto de reforma a la salud que cursa en el Congreso.
COMPARTIR

La reforma al sistema de salud en Colombia costará en 2024 $929 mil millones, según el concepto fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con la ponencia para segundo debate que cursa en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El informe señala que, sin reforma al sistema, el año entrante el costo del sector salud será de $91,3 billones, y con reforma ascenderá a $92,3 billones. Significa que mientras en 2024 el déficit del sector será de $3,2 billones con la reforma en curso, sin ella el déficit será de $2,3 billones.

Las proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que durante los primeros años de vigencia de la reforma al sistema de salud el gasto será superior, pero a partir del año 2036 la curva comenzará a descender.

Los mayores gastos del sistema en el corto y mediano plazo obedecen a la ampliación de la cobertura en atención primaria, la formalización del talento humano en salud, la construcción y recuperación de la infraestructura pública hospitalaria y la creación de licencias de maternidad universales, entre otros, aspectos.

Sin embargo, en el largo plazo se espera que el énfasis de la reforma enfocado en la prevención en salud se traduzca en menores gastos de atención en mediana y alta complejidad, señala el informe fiscal.

​Descenso entre 2036 y 2050

La proyección del escenario fiscal elaborado por la cartera de Hacienda indica que, en los primeros años de vigencia de la reforma a la salud, el gasto del sector será mayor que sin reforma.

El informe señala que, para garantizar la salud como un derecho fundamental, al comienzo de la reforma la estrategia de Atención Primaria en Salud pasará de $16,5 billones a $17,5 billones teniendo en cuenta que el país tiene alrededor de 16 mil sedes de baja complejidad.

Varias de estas sedes ya funcionan como Centros de Atención Primaria en nuevos centros como estos requiere de $500 mil millones por año.

Igual, como parte de la política de formación y educación superior en salud, la reforma plantea por parte del Gobierno la creación, de becas de matrícula para formación posgradual de profesionales de salud en áreas médico-quirúrgicas y de salud pública.

​Para ese propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social estima el gasto anual en $120 mil millones a partir de 2025 para crear un fondo para la atención de catástrofes y epidemias. Se espera que durante la primera década ese fondo se cuente con una reserva anual de $50 mil millones a partir de 2025.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

Presidente de la Cámara acata fallo de la Corte Constitucional y convoca a plenaria

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

ETIQUETADO: Cámara de Representantes, Costos con reforma, Costos sin reforma, Escenario fiscal, Ministro de Hacienda, Reforma a la Salud, Ricardo Bonilla
CORRILLOS noviembre 29, 2023 noviembre 29, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento
Próximo Artículo Y se llegaron las vacaciones
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?