By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Bajo el liderazgo de Colombia la COP28 pone en marcha Fondo de Pérdidas y Daños
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Bajo el liderazgo de Colombia la COP28 pone en marcha Fondo de Pérdidas y Daños
Nacional

Bajo el liderazgo de Colombia la COP28 pone en marcha Fondo de Pérdidas y Daños

Ángela Rivera y Paula San Miguel, negociadoras del equipo de Colombia en la COP28, celebran la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños por Cambio Climático iniciativa liderada por el país en representación de América Latina. Es un hito histórico.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/11 at 11:09 AM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible /
COMPARTIR
  • En representación de América Latina “podemos decirle al mundo, con plena seguridad, que cumplimos con todos nuestros objetivos para poner en marcha este fondo», celebró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
  • El Fondo inicia con recursos por 275 millones de dólares aportados por Emiratos Árabes Unidos (USD100 millones), Alemania (USD100 millones), Reino Unido (£ 40 millones), Estados Unidos (USD 17.5 millones) y Japón (USD 10 millones).​

Bajo el liderazgo de Colombia, representando a Latinoamérica, “la plenaria inaugural de la COP28 marcó un hito histórico al poner en marcha el Fondo Mundial de Pérdidas y Daños por Cambio Climático, que beneficiará a países en desarrollo», anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en un mensaje publicado en su cuenta de la red X.

Colombia jugó un papel determinante en el primer resultado favorable que se registró de manera inesperada a tan solo pocas horas de haber comenzado la Conferencia de las Naciones sobre Cambio Climático (COP28).

En Dubái el país logró que el Fondo de Pérdidas y Daños fuera puesto en marcha.

Este importante anuncio se da luego de que el Comité de Transición establecido en la COP27 de Egipto, conformado por 24 países, incluido Colombia, en representación de América Latina y el Caribe, acordaran la estructuración y financiación del fondo.

Tras 30 años de negociaciones fallidas, ahora los países en desarrollo tendrán la oportunidad de acceder a recursos para enfrentar los efectos devastadores que ocasiona la crisis climática.

Este fondo será operado por el Banco Mundial bajo las condiciones que establezcan los países en desarrollo, permitiendo agilizar el acceso a los recursos para cada uno de ellos sin excepción alguna.

Si bien el Banco Mundial gestionará los recursos, los países en desarrollo abogaron desde el inicio de las negociaciones por un fondo independiente, pero el acuerdo final fue invitar al Banco Mundial para gestionarlo, por un periodo interino de 4 años.

“Podemos decirle al mundo, con plena seguridad, que cumplimos con todos nuestros objetivos para poner en marcha este Fondo de Pérdidas y Daños, que representa una oportunidad para que todos los países en desarrollo y sus comunidades, incluido Latinoamérica, podamos acceder a recursos», manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

“Con esto esperamos que los países desarrollados lideren el proceso de movilización de recursos, reconociendo su responsabilidad histórica y garantizando el reaprovisionamiento del Fondo. Celebramos esta rápida puesta en marcha que, sin lugar a dudas, será estratégica para la acción climática mundial», sostuvo.

Recursos del Fo​ndo

El Fondo podrá recibir aportes financieros de una amplia variedad de fuentes de financiación, incluidos donativos y préstamos de fuentes públicas, privadas e innovadoras, entre otros.

Adicional, contará con una inyección de capital cada cuatro años y se desarrollará una estrategia a largo plazo, para la recaudación de fondos y movilización de recursos financieros nuevos, adicionales, previsibles y suficientes de todas las fuentes.

El equipo negociador de Colombia celebró la decisión y se unió al proceso de operación del Fondo, recordando que, luego de tres décadas de lucha, se logró una respuesta internacional basada en la justicia ambiental.

La puesta en marcha del Fondo representa un hito histórico de las negociaciones climáticas, ya que su adopción se dio de forma unánime, a pocas horas de iniciar el primer día de reuniones de la COP28.

You Might Also Like

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

ETIQUETADO: Cambio Climático, COP28, Emiratos Arabes Unidos, Fondo de pérdidas y daños, Ministra de Ambiente, Susana Muhamad
CORRILLOS diciembre 11, 2023 noviembre 30, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Desarticulado grupo delincuencial que enviaba droga a Europa
Próximo Artículo En la COP28 la acción climática cobra vida. Colombia es protagonista
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 11 minutos
Atención por remoción en masa en la vía Landázuri- Barbosa
Extinción de dominio en Norte de Santander a bienes ligados a corrupción
Empieza el despliegue operativo para trabajos en vía Puente Nacional – San Gil
“Colombia no actúa como garante de criminales”: Cancillería

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?