El tradicional sobre cerrado con los pronósticos para ganador en la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander quedó el viernes en cancelado. Al menos mientras se espera lo que se decida el próximo miércoles 23 de octubre de 2019.
Ese día se definiría la suerte de las candidaturas de Fredy Anaya, a la Alcaldía de Bucaramanga, y de Mauricio Aguilar, a la Gobernación de Santander. Una afecta a la otra y de qué manera.
El encargado de entregar ese sobre cerrado a Corrillos!, Oro Noticias y Radio Melodía – Alfonso Pineda, es Yamil Cure Ruiz del grupo Los Mosqueteros. Tanto que ya es una tradición que lo haga y ese sobre cerrado le dio fama nacional a Cure Ruiz.
Quebrada la proyección estadística
Pero con los actuales acontecimientos y debido a que no existe cómo predecir los acontecimientos de la última semana, por ahora, se canceló el tema del sobre cerrado.
Es posible que ahora algunos medios y campañas contradictores hablen de una aparición de la Virgen la salida de Anaya de la contienda electoral y con ello Cure no tendría que comprometerse con pronósticos.
Pero esa tradición no vuelve obligatorio el sobre cerrado. Ya hace cuatro años le colgaron el karma del fallo cuando se daba por ganador a Carlos Ibáñez y ganó Rodolfo Hernández.
Lo del sobre cerrado es una estrategia con que Yamil Cure se dio a conocer a nivel nacional. Los encuestadores del país miraron a un encuestador de Bucaramanga y lo invitaron a que hiciera parte de Los Mosqueteros.
Pero la serie de tiempos se acaba de arruinar con la salida de Anaya de la contienda electoral. Ahora en apelación. Aunque el candidato sigue en campaña, esa noticia quiebra la secuencia.
Esto hace que faltando ocho días no haya metodología ni encuesta, ni existen los tiempos ni movimientos, para decir para dónde irían los votos que deja Anaya. Lo que solo deja el camino de la especulación y el sobre cerrado sería una adivinación. Y no lo que lo caracteriza que es un pronóstico estadístico.
Decisión histórica a días de elecciones
A una semana del día de elecciones, si se mira a veinte años atrás, la autoridad electoral no había intervenido de esa manera.
Esa decisión borra el carácter científico de lo que sería el sobre cerrado.
También se está a la espera de la decisión del Consejo Nacional Electoral con respecto a Mauricio Aguilar Hurtado, candidato a la Gobernación de Santander. Quien además era apoyado por Anaya.
¿Sigue Anaya? Si no sigue Anaya, esos votos irían para las campañas de Claudia López, o de Jaime Andrés Beltrán, o de Sergio Isnardo Muñoz, nadie lo sabe.
Y esos mismos votos de Anaya si se van con Beltrán también se irían con Ángela Hernández, candidata a la Gobernación de Santander, por sentido común. Si se van para donde Claudia o donde Sergio Isnardo ¿a qué candidato a la Gobernación se sumarían?
Silencio en la campaña de Cárdenas
En Facebook Live, el exalcalde Rodolfo Hernández, quien apoya a Cárdenas, le enrostró varios asuntos a Anaya y allí fortaleció mucho la campaña de Cárdenas y la Liga. ¿Y ahora?
El sobre cerrado solo pronostica los ganadores de la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander. Pero lo que pase con Alcaldía afecta a Gobernación y viceversa.
Con la que sería la salida de Anaya de la contienda, nadie podría decir que sus líderes apoyarían a Aguilar. Además, con Anaya fuera de contienda sus líderes quedarían al libre albedrío, no tendrían a quién dar sus votos o pedir los apoyos respectivos. Podría presentarse una diáspora.
Con su cabeza mayor fuera, los líderes en rebeldía podrían marchar hacia cualquier campaña, no a la que tenían pactada con su candidato. Puede que no todos, pero sí la mayoría, nadie se quedaría en donde ya no hay casa.
Si Anaya le levanta la mano a Claudia, ello no le asegura a la candidata que los votos de su aliado van para ella. Allí los que deciden son los líderes y cada equipo ha defendido lo suyo. No se ven como aliados sino al contrario. Hay unas heridas profundas en las avanzadas de cada uno.
Beltrán ¿la sorpresa?
Además Anaya lo dijo al saberse revocado: “Esta es otra artimaña de la politiquería y del populismo que no quieren que Fredy llegue a reactivar a Bucaramanga. Pero vamos a seguir trabajando”. No hay duda de a quién se refirió.
Y es tanta la seguridad de que los votos de Anaya no se irían para donde Cárdenas que su padrino Rodolfo Hernández no se ha expresado al respecto. Se saben los más afectados, de refilón, con la decisión de CNE.
El tema es qué estrategia preparan ahora que su adversario directo no está. La incertidumbre en Cárdenas y su equipo también debe presumirse porque el cálculo es qué hacer para coger esos votos o para encarar a quien se fortalezca.
Quedan, en el siguiente orden, tres escenarios montados: Cárdenas se dispara y les da una paliza a todos. O Beltrán se resarce, pica en punta y sorprende. Claudia capitaliza y valida las mediciones que siempre la han dado como la de mayor opción de triunfo. O Sergio Isnardo Muñoz aprovecharía para pescar en río revuelto.
Y según el escenario que se defina, de igual forma se capitalizaría en el tema Gobernación. Así que la incertidumbre es completa y las estadísticas se rompieron. Por ahora el encuestador Yamil Cure definió que no habrá sobre cerrado.
El tema sigue y Corrillos! detalla el panorama para mostrarlo al ciudadano, en cumplimiento de la tarea de los medios de comunicación, información y comprensión.