By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Alertan grave situación ambiental por explotación minera sobre el río Mogoticos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > Alertan grave situación ambiental por explotación minera sobre el río Mogoticos
Regional

Alertan grave situación ambiental por explotación minera sobre el río Mogoticos

CORRILLOS
Última actualización: 2018/07/10 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

La Procuraduría General de la Nación advirtió a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y a la Corporación Autónoma Regional de Santander que se están presentando irregularidades en el manejo de 7 títulos y 4 licencias de explotación minera sobre el río Mogoticos en Santander.

En desarrollo de la función preventiva adelantada por las constantes quejas de la comunidad y miembros del concejo municipal de Mogotes, el órgano de control alertó a las autoridades que la explotación se está haciendo directamente en el cauce del río y reclamó un análisis detallado de los incumplimientos reiterados del titular a las obligaciones señaladas en el Código de Minas.

Entre las constantes omisiones, el Ministerio Público detectó irregularidades en la ejecución del Programa de Trabajos y Obras – PTO, la carencia de una adecuada señalización y el pago parcial de las regalías por la explotación minera, entre otras.

Adicionalmente, la Procuraduría encontró que dos de las licencias están en un área de especial protección lo que constituye una falta de atención a las normas establecidas en el Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT del municipio, documento que determinó zonas de Protección y Conservación Natural por la presencia de nacimientos de agua y recarga hídrica, provenientes de los bosques nativos de la Cuchilla de San Antonio.

Durante una visita de campo, la Procuraduría determinó que no se están siguiendo los lineamientos ambientales de esta explotación, situación que está causando descensos de los niveles del lecho del cauce del río y “gran daño a la dinámica de la fuente hídrica”.

Para el Ministerio Público, con el otorgamiento de las licencias mineras, la autoridad debe corroborar la existencia y el cumplimiento del PTO (que determina la explotación por medio de franjas longitudinales paralelas al cauce), obligación que también está siendo incumplida.

“Estas franjas se deben construir con un ancho de 5 metros, por un largo variable y con una profundidad de excavación de 2 metros, aprovechando la energía de la corriente en algunas épocas del año, y de manera inducida se depositan las arenas y gravas sin causar ningún daño a la rivera del río Mogotes”.

De otra parte, la Procuraduría enfatizó en la importancia de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en el país para dar cumplimiento al artículo 80 de la Constitución, y en la obligación que tienen las autoridades de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y de imponer las sanciones legales correspondientes.

El órgano de control recordó que el río Mogoticos hace parte de la reserva forestal de manejo integrado páramos de Guantiva y La Rusia.

Los títulos analizados por el equipo de profesionales de la Procuraduría General fueron: FAG-113, FAG-114, FAG-115, FAG-117, FAG-867, FAG-868, FAG-869, en los cuales se encontraron las licencias de explotación minera NF8-092, GF8-093, JD3-14361 y JD3-14401 ubicadas en la zona y todas a nombre del señor Edinson Carreño Fernández.

You Might Also Like

En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental

Nuevo punto de mira: Parque Cultural y Turístico Aldea Guane en Los Santos

Misión Médica tocó el corazón de Santander. Salud, esperanza y solidaridad

Tarifa diferencial en peaje beneficiará habitantes de Arcabuco y Moniquirá

Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón

CORRILLOS julio 10, 2018 julio 10, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Expresidente Lula seguirá preso en Brasil tras decisión del Tribunal Regional Federal
Próximo Artículo “Se requieren $1.5 billones para finalizar megaobras de Santander”: Juan Camilo Beltrán

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?