By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Apreciación del real brasilero aportaría competitividad a exportaciones ganaderas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Apreciación del real brasilero aportaría competitividad a exportaciones ganaderas
Economía

Apreciación del real brasilero aportaría competitividad a exportaciones ganaderas

Las operaciones de comercio exterior de este importante sector de la economía tendrían un valor más competitivo en los subproductos bovinos para los compradores en los mercados internacionales.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/23 at 12:56 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: APN Noticias /
COMPARTIR

Una señal grande de mercado se registra en el sector ganadero y esto se debe a que la moneda del Brasil, el real, registra una apreciación permanente e ininterrumpida desde el último trimestre, hecho que se constituye a, su vez, en una ventaja competitiva para las exportaciones de Colombia.

Contenido
Importante renglón para la economía del país¿Qué sucedió en 2023?

Es de recordar que en términos de economía la apreciación se refiere al aumento en el valor de una moneda en relación con otra en los mercados internacionales o de divisas.

Según la más reciente columna de opinión del economista y director de investigaciones económicas de Fedegan, Óscar Cubillos Pedraza, “Si se conserva la apreciación de la moneda de Brasil, permitirá a Colombia ser más competitiva”.

Brasil presenta desde octubre una apreciación de su moneda, hecho que genera dos situaciones trascendentales para las exportaciones de este sector de la economía del país: la primera es que ha cerrado la brecha de precios del sector ganadero entre Colombia y Brasil y, la segunda, ha aumentado la competencia de parte de Colombia.

Importante renglón para la economía del país

El sector ganadero es un importante renglón para la economía colombiana que ya aporta al PIB -producto interno bruto- una cifra notablemente importante del 1,4 por ciento y que realiza una contribución grande a las exportaciones como las de 2022 que totalizaron USD 502 millones.

Por tanto, y de acuerdo con Cubillos, “Si se conserva tal tendencia en el país vecino, podríamos efectivamente de nuevo recuperar competitividad para la exportación de los subproductos de origen bovino sin que esto implique una caída en los precios internos”, advierte Cubillos.

De otro lado considera que desde el punto de vista de Colombia no habrá problema y afirmó que lejos está para la economía colombiana que su peso se deprecie en un alto nivel durante 2024.

¿Qué sucedió en 2023?

El año 2023 de acuerdo con el columnista se presentó una situación contraria a la actual. “Mientras que Brasil tuvo una importante depreciación del real en 2023, Colombia sufrió una fuerte apreciación del peso”.

Para el columnista esta situación dejó a Colombia, en buena parte del año anterior, en desventaja en términos comparativos de moneda internacional.

No obstante, el tema no deja de ser un desafío. “El precio de exportación de los subproductos bovinos por parte de Colombia se antepone como un reto de mayor nivel frente a nuestros competidores suramericanos”, puntualizó.

Lea la columna de opinión completa en www.contextoganadero.com en el siguiente link: https://n9.cl/f6ohn

APN Noticias

You Might Also Like

El 92% de los colombianos celebrará el Día del Padre este domingo

Gobierno subirá el precio del diésel

Richard Augusto Sánchez Bernal es el nuevo gerente general de Fedepapa

ICA evita ingreso ilegal de productos agrícolas en frontera con Ecuador

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025

ETIQUETADO: exportaciones de ganado, Fedegán-FNG, Investigaciones económicas, Moneda de Brasil, Óscar Cubillos Pedraza, Real Brasilero
CORRILLOS enero 23, 2024 enero 23, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Tres meses llevan desaparecidos en San Andrés 42 migrantes
Próximo Artículo Exgobernador de Santander, Hugo Aguilar Naranjo compareció ante la JEP
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel
10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo
Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?