By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Aprueban Conpes de Reindustrialización, que prevé inversiones de más de $7,8 billones
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Aprueban Conpes de Reindustrialización, que prevé inversiones de más de $7,8 billones
Economía

Aprueban Conpes de Reindustrialización, que prevé inversiones de más de $7,8 billones

Promueve la diversificación productiva, fortalece encadenamientos, profundiza la integración territorial y con países estratégicos y mejora el marco institucional. La política incluye más de 20 proyectos estratégicos y 147 acciones que buscan que las inversiones ligadas a la ejecución de las grandes transformaciones del país sean una oportunidad para el desarrollo productivo.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/21 at 4:25 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

El Ministerio de Comercio,Industria y Turismo en un trabajo articulado con el Departamento Nacional dePlaneación (DNP) y con cerca de 30 entidades del Gobierno, publicó este jueves el Conpes “Política Nacional de Reindustrialización”.

Esta iniciativa prevé inversiones por $7,8 billones en los próximos 10 años, para avanzar hacia una economía productiva y sostenible, basada en el conocimiento y que contribuya al desarrollo de los territorios, el crecimiento y la productividad.

El Conpes incluye 24 proyectos estratégicos y 147acciones para lograr los objetivos de laPolítica de Reindustrialización, entre ellos, reducir las desigualdades en productividad enfocadas en capacidades de talento humano, el uso y adopción de tecnologías, así como el acceso a capital y financiamiento e infraestructura física y digital.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que el Conpes de Reindustrialización es la respuesta a una necesidad sentida del país, tras décadas sin contar con políticas integrales para fortalecer el aparato productivo nacional.

El alto funcionario destacó además que “el Conpes de Reindustrialización que lideramos desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contó con la participación de más de 30 entidades del Estado, 300organizaciones gremiales, públicas, políticas, académicas, sociales y sindicales y más de 14 encuentros regionales en los que tuvimos participación y aportes de los colombianos”.

Agregóque la reindustrialización es una responsabilidad compartida con el sectorprivado, por ello, se impulsarán y visibilizarán proyectos estratégicos de iniciativaprivada, que sean fundamentales para el progreso del país. “Estamos avanzandoen la modificación del decreto 155 del 2015, para permitir que los proyectos deiniciativa privada, estratégicos para la agregación de valor y generación demejores empleos, cuenten con el apoyo del Sistema Nacional de Competitividad eInnovación”.

Por su parte, el director general del DepartamentoNacional de Planeación, Jorge Iván González, resaltó que la política busca la transformación productiva del país con estrategias enfocadas en la generación de valor agregado, que permitan ampliar la base empresarial en todos los sectores de la economía, es decir, de todo el aparato productivo colombiano.

“Lo que buscamos con este Conpes es impulsar un proceso de transformación productiva para generar valor agregado en el aparato productivo de la economía, a través de apuestas estratégicas intersectoriales, que están alineadas con el PND 2022-2026, y la consolidación de encadenamientos productivos con regiones y con el mundo, que nos permitirán contribuir al desarrollo territorial”, explicó el director general del DNP.

Los territorios y su tejido productivo son una apuesta estratégica de este Conpes y eso se traduce en compromisos interinstitucionales para mejorar las capacidades humanas, promover el uso y adopción de tecnologías avanzadas en las empresas, así como la conectividad entre mercados locales, regionales y externos.

La política cuenta con un plan de acción que contiene cada una de las líneas de intervención propuestas y cada una de las estrategias, con responsables e indicadores de seguimiento, así como el desarrollo de los hitos concretos que permitirán ejecutar las acciones y medir su grado de avance.

5 apuestas, 24 proyectos estratégicos y 147 acciones

El Conpes de Reindustrialización tiene cinco apuestas productivas en las que se enmarcan los 24 proyectos y acciones estratégicas.

En la Apuesta por la Transición Energética Justa, se invertirán $1,83 billones

El Ministerio de Minas y Energía y sus entidades, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Transporte, promoverán y fortalecerán industrias relacionadas con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER); la electromovilidad en vehículos clase taxi, vehículos de dos y tres ruedas; y la producción y ensamble de vehículos con tecnologías de cero y/o bajas emisiones para los modos carretero, fluvial, férreo y marítimo. Así mismo, buscarán fortalecer las cadenas productivas que agreguen valor a los minerales estratégicos como el oro y el cobre.

En la apuesta por laAgroindustria y Soberanía alimentaria, la inversión alcanza los $1,58 billones

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades y agencias, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el SENA, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Minas y Energía, entre otros, trabajarán en dos niveles:

Agricultura para la industria mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas de la panela, el maíz, los lácteos, la carne, la papa, el arroz, la forestación, entre otras.

Industria para la agricultura a través del mejoramiento de variedades, desarrollo de sistemas de georreferenciación agrícola y el desarrollo de plantas de bioinsumos. En materia logística se fortalecerán las plazas de mercado y centros de acopio para mejorar las condiciones de transformación, generación de valor agregado y comercialización.

En la apuesta por la industria de la salud, la inversión asciende a $1,68 billones

El Ministerio de Salud,VECOL, El Instituto Nacional de Cancerología, la Universidad de Antioquía, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y demás sectores, diseñarán, desarrollarán y pondrán en marcha las plantas de producción de vacunas humanas, medicamentos biotecnológicos, fitoterapéuticos, radiofarmacéuticos y medicamentos estratégicos.

En la apuesta para la Defensa y la vida se invertirán $200.000 millones

El Ministerio de Defensa, COTECMAR, CIAC, INDUMIL, COALTEC, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y demás entidades del sector liderarán, en articulación con el sector privado y la cooperación internacional, proyectos de producción de partes para aeronaves no tripuladas, fabricación de puentes metálicos modulares, producción de abonos a partir de nitrato de amonio para la agroindustria y el fortalecimiento de la industria astillera.

Para asegurar la transferencia de tecnología a la industria nacional, los Ministerios reglamentarán el uso de la figura de Offsets o compensaciones industriales, priorizando áreas de la producción de interés estratégico para la industria militar y de impacto, en la sofisticación y diversificación de las empresas nacionales de base tecnológica.

En la apuesta por los territorios y su base empresarial, la inversión es de $2,48 billones

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el DNP, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA, el Ministerio de Educación Nacional y demás sectores, trabajarán en el fortalecimiento de unidades productivas, a través de diversas acciones. El desarrollo de 85 ZASCAS que brindarán infraestructura y fortalecimiento de capacidades humanas para la reindustrialización; la consolidación de las empresas asociadas a la cadena de valor del turismo y las culturas; la conectividad y la digitalización de Mipymes y líneas de crédito para la sofisticación, diversificación e internalización de los territorios y sus empresas.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

Cifra histórica: desempleo cayó a 9% en mayo, el más bajo desde 2001

ETIQUETADO: Conpes, DNP, Economía, Gustavo Petro, Industrialización
CORRILLOS diciembre 21, 2023 diciembre 21, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Los Más Influyentes 2023 | Encino tomó vuelo
Próximo Artículo «Ciudadanos africanos en Colombia están en zona de tránsito»
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Internacional

“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 12 minutos
Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?