Con respecto a la contienda de 2015, el actual escenario electoral gironés se proyecta muy diferente. En esa ocasión, el triunfo aplastante de John Abiud Ramírez Barrientos, con 39.850 votos (62,49 por ciento) difiere a lo que hoy se confecciona en materia de candidaturas. Que la fuerza política que eligió al alcalde revalide ese triunfo se convierte en una misión casi imposible.
En ese momento, cuando Ramírez Barrientos se avaló por el movimiento de ciudadanos ‘Somos Girón’, solo se presentaron tres candidatos. Con el hoy Mandatario Local también se inscribieron, Orlando Monsalve Camacho quien se avaló por el movimiento ‘Con Girón Trabajando’, quien solo sumó 11.392 sufragios (17,86 por ciento) y César Armando Calderón Serrano, por el Partido Unión Patriótica, alcanzando 6.150 papeletas (9,64 por ciento); dos votaciones bastante bajas.
El amplio respaldo alcanzado por John Abiud se preveía. En ese momento la unión de la Casa Aguilar con los Liberales era sui géneris, que a la postre arrojó resultados. A esa candidatura también se sumaron otros seis partidos, que perfilaron el triunfo tres meses antes de la contienda.
El objetivo alcanzado, además de la poderosa coalición conformada alrededor de su nombre, se debió a que había un candidato con capacidad, experiencia y carisma, factores que fueron claves para generar confianza. Hoy, esa misma fuerza ‘oficialista’ carece de un candidato con estas virtudes, lo que hace que se destaquen nuevos liderazgos con opción de triunfo.
Este es el primer análisis acerca de cómo se están moviendo las diversas fuerzas locales en torno a lograr una posición favorables, que les permita el triunfo el 27 de octubre.
Más alternativas, menor polarización
A un mes que se inicie el periodo de inscripciones de candidatos, en Girón ya se hacen visibles seis nombres bien definidos que quieren reemplazar a John Ramírez en el cargo. Dos de ellos, aunque hoy buscan el favor popular separadamente, se prevé entre ellos una coalición en los próximos días.
Tal como se está estructurando el escenario electoral, se calcula que serían cinco las caras que aparecerían en el tarjetón para la alcaldía. Y, por las fuerzas que se han venido conformando, tres de ellos tendrían altas posibilidades de triunfo.
Las líneas en contienda serán: La que hoy se conoce como la ‘oficialista’ y que apoyó hace cuatro años a Ramírez, de allí se derivan las aspiraciones del exconcejal del Partido Alianza Verde, Carlos Alberto Román Ochoa, quien alcanzó 1.398 votos y la exesposa del alcalde, Yulia Rodríguez Esteban.
En segunda línea para la alcaldía aparece ingeniero civil y exsecretario de planeación de Girón (por seis años) Óscar Alberto León Chacón, considerado como una figura nueva, con carisma y gran conocimiento sobre el municipio.
La tercera línea política que busca el primer cargo gironés es la que lidera la esposa del exalcalde Héctor Josué Quintero Jaimes, la administradora de empresas Blanca Azucena Rodríguez Romero, quien hasta hace un año fue Asesora del Despacho del Gobernador Didier Tavera.
Reaparece en el escenario electoral el abogado Orlando Monsalve Camacho, quien hasta hace poco fue contratista de la Defensoría del Pueblo, ha sido candidato a la alcaldía en dos ocasiones y tiene cercanía política con el actual Representante a la Cámara, Ciro Fernández Núñez. Él lidera la cuarta línea electoral.
También vuelve a la escena política el abogado y exconcejal liberal Luis Alfonso Gallo Delgado, quien se alejó de la actividad política tras un accidente que tuvo al caer de su caballo y que lo tuvo en coma algunos días. Es cercano a la fuerza ‘serpista’, pero en esta ocasión busca aval por fuera del liberalismo. Encabeza la quinta línea política en Girón.
Las duras y las maduras del ‘oficialismo’
Para los analistas políticos, “la política es la actividad de encantos y desencantos” y bajo esa premisa, los ciudadanos de Girón perciben en qué parte del ajedrez electoral deben ubicarse. Por un lado, la línea ‘oficialista’, a toda costa, quiere sostenerse en el poder local –de hecho, tiene toda la maquinaria para lograrlo- lo que aún no tiene es candidato.
Las alternativas que promueve la fuerza del alcalde Ramírez poco o nada emocionan al electorado. Por un lado, Carlos Román es poco carismático, poco innovador, no tiene liderazgo y según las últimas mediciones, no tiene penetración en los sectores que históricamente son fuertes electoralmente. Los propios líderes y concejales que apoyan esta línea, han expresado su descontento con el nombre de Román, quien poco propone y poca reacción positiva genera.
El otro lado de la moneda en el ‘oficialismo’ es Yulia Rodríguez Esteban, quien cuenta con algunos atributos claves para llegar a los ciudadanos y ganarse su cariño y su voto; por ahora lo que no tiene es el apoyo de su exesposo, que a la postre será quien defina –entre Román y ella-quien vaya en el tarjetón.
La coalición ‘oficialista’ ya no cuenta con el mismo poderío electoral de hace cuatro años, por un lado, los liberales aún no han definido a quien apoyar, la Casa Aguilar está dividida, Cambio Radical promueve el nombre de Orlando Monsalve y los ‘verdes’ aún no les convence su excopartidario Román y gustan más de Yulia.
“La cuña que más aprieta…”
Mientras que la fuerza política que lidera Ramírez intenta superar una posible crisis interna que les ha impedido definir el candidato que los representará, Oscar León, exsecretario de Planeación de la actual administración y amigo cercano de Luis Alberto Quintero –quien ayudó en el triunfo del actual alcalde en 2015- ha logrado sacar ventaja de la situación.
De hecho, Óscar ha pasado de ser el amigo del alcalde a su principal rival político. Una fuente cercana a esa antigua amistad, comentó a Corrillos que parte de la base política del alcalde, entre ellos varios concejales que le acompañaron hace cuatro años, ven a León como su sucesor. Esto no deja de ser una preocupación latente dentro del ‘oficialismo’.
Oscar, contrario a Román, es carismático, su paso por planeación municipal le permitió conocer las principales necesidades de los gironeses, ha recorrido el municipio y hoy es catalogado como un precandidato que nace del fervor popular y no bajo alguna imposición.
Prueba del fortalecimiento electoral del ingeniero León Chacón es la presencia de varios partidos políticos en su proyecto, de hecho, ya se da por descontado que el Centro Democrático avalaría su inscripción.
“En el Concejo ha logrado ganar terreno”, dijo una fuente confiable y cercana a esa corporación, quien confirma que al menos siete concejales están muy cerca esta candidatura, “número que tiende a subir”.
Blanca Azucena, la independiente
Aunque es la primera vez que pone su nombre para un cargo de elección popular, a Blanca Azucena Rodríguez Romero se le conoce como una trabajadora incansable de las causas sociales.
Durante la administración de su esposo Héctor Josué Quintero, lideró las banderas sociales del municipio desarrollando programas de atención a población vulnerable. Producto de este trabajo, decidió inscribir el movimiento de ciudadanos ‘Siempre Adelante’ con el cual aspira a avalarse. Cuenta con el apoyo de un sector político liderado por el exgobernador Horacio Serpa y de su hijo, el senador Horacio José Serpa, del Partido Liberal.
Todo por definir
El escenario electoral gironés pinta atractivo, la ubicación de fuerzas permite establecer que no habrá una sola línea con posibilidades de triunfo como hace cuatro años.
Incluso, contando con Orlando Monsalve, quien busca afanosamente el apoyo de los partidos Conservador y Cambio Radical y Luis Alonso Gallo, quien hace acercamientos con el Polo Democrático y la Unión Patriótica, en esta ocasión no habrá un triunfo aplastante como el que se evidenció con John Ramírez.
Por ahora el ‘oficialismo’ debe definir con guantes a cuál de sus dos precandidatos debe apoyar, o buscar por fuera si es que Román y Yulia no superan las expectativas. Ahí podría jugar el nombre de Óscar Chacón, si se decide volver a barajar.
Tal como pintan las cosas, en Girón nada aún está escrito en materia política, ninguna fuerza puede declararse fuerte o mayoritaria para las elecciones a la alcaldía y por ahora, las opciones de triunfo están divididas.