By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Aumenta la conciencia en el país sobre el uso de los biocombustibles para un futuro sostenible
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tendencias > Aumenta la conciencia en el país sobre el uso de los biocombustibles para un futuro sostenible
Tendencias

Aumenta la conciencia en el país sobre el uso de los biocombustibles para un futuro sostenible

Estudio revela que el 82% de los colombianos encuestados considera que la producción de biocombustibles, y uso, permite reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/27 at 12:08 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Suministrada / El 89% de los consultados está de acuerdo con que los países más desarrollados deberían asumir los costos de la descarbonización en proporción con su contribución a las emisiones de gases efecto invernadero.
COMPARTIR

En Colombia hay consenso general de que la transición energética requiere de tiempo para que sea justa. Así lo reveló el Barómetro Petrolero, estudio de Jaime Arteaga y Asociados en asociación con el Centro Nacional de Consultoría, que mostró que el 92% de los colombianos encuestado así lo considera.

La investigación, que tuvo en cuenta una muestra de 2.960 colombianos y un margen de error del 2%, revela que el 85% de los encuestados considera que los biocombustibles ayudan en el proceso de transición energética, señalando a su vez, que la producción y uso de esta energía líquida renovable permite reducir la dependencia a los combustibles fósiles, ya que son fuentes de bajas emisiones de carbono y sostenibles de energía.

Un panorama al que se suma que el 89% de los consultados está de acuerdo con que los países más desarrollados deberían asumir los costos de la descarbonización en proporción con su contribución a las emisiones de gases efecto invernadero, 3% más que en 2022.

Al respecto, es importante mencionar que el estudio también preguntó sobre los biocombustibles, sobre los cuales cerca del 60% respondió saber qué son. Asimismo, reveló que las personas reconocen la presencia de los biocombustibles en la vida cotidiana, así respondió el 84% de los encuestados.

El 66% de los colombianos sabe que los biocombustibles se usan en mezclas de gasolina. Adicional, el 74% está de acuerdo con expandir el uso de los biocombustibles como fuente de energía en el país.

Lo anterior, reafirma la viabilidad y el potencial de los biocombustibles para la reducción de emisiones de Colombia contenida en la COP26. Los mandatos actuales de mezclas de 10% biocombustibles mitigan 3 millones de toneladas anuales de CO2. Con los nuevos biocombustibles, dentro de los que se encuentran los combustibles sostenibles de aviación, los combustibles sostenibles marítimos, diésel renovable, el país podría alcanzar la mitigación de 5 millones de toneladas de CO2 al 2030. Esto en complemento al parque automotor contemplado de 600 mil vehículos eléctricos la cual tiene un potencial de mitigación de emisiones de 4 millones de toneladas año de CO2.

También, se refleja que el 84% de los colombianos ve que es posible un futuro en el que las operaciones de petróleo y gas coexistan con otras fuentes de energías limpias, para reducir emisiones de carbono.

You Might Also Like

Festival Cordillera: Lista la programación de los artistas

Wingo lanzó nueva experiencia de ‘Vuelo con destino oculto’

Regresa el Mixealo Fest a Bogotá: el evento de cócteles

El amor es «entre hombres y mujeres»: papa León XIV en la homilía

Estrategia correcta para blindar a las MiPymes ante la desaceleración económica

ETIQUETADO: Barómetro Petrolero, Centro Nacional de Consultoría, Combustibles fósiles, Futuro sostenible, Uso de biocombustibles
CORRILLOS enero 27, 2024 enero 27, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Qué hablen los animales | La crueldad de Patarroyo y Caucaseco con los monitos
Próximo Artículo 37.815 cédulas y tarjetas de identidad en búsqueda de su dueño
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Esclarecido hecho criminal de Pueblo Nuevo, centro poblado de El Peñón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 14 minutos
Firmado plan de transición del sistema de transporte público en Bucaramanga
«Está librando la batalla más difícil»: esposa de Miguel Uribe pide una oración masiva
Cayó en Caquetá mujer que facilitó arma vinculada al atentado contra Miguel Uribe Turbay
2.000 km de vías ilegales devoran áreas protegidas en la Amazonía

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?