Un plan de recuperación integral ejecuta la Alcaldía Distrital por estos días en el cementerio La Resurrección, para mejorar las condiciones en las que se encuentra este camposanto, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética, con la participación de los trabajadores oficiales y en articulación con Bomberos Voluntarios, Policía Nacional, Ejército Nacional y Veolia.
El plan se divide en tres fases; la primera ya se ejecutó y fue el retiro de flores artificiales por parte del equipo de la Secretaría. La segunda fase incluyó labores de limpieza profunda en puntos estratégicos del camposanto: la antigua morgue, la capilla central y las oficinas administrativas.
Las tareas fueron realizadas con el respaldo logístico y operativo del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja, quienes prestaron su experiencia y equipos para higienizar áreas que presentaban condiciones de abandono y deterioro.
Durante la jornada se emplearon mangueras de presión, desinfección especializada y retiro de escombros acumulados durante años. La intervención en la antigua morgue, que se encontraba en estado crítico, fue una de las prioridades por razones sanitarias y simbólicas.
En el plan de intervención también se incluyen medidas especiales para los visitantes. “Recordarle a la comunidad en general que ya dentro del cementerio están instaladas unas circulares, para prohibir el uso de las flores artificiales y recordarles que quedan suspendidas las exhumaciones, pues estamos haciendo adecuaciones a la morgue del cementerio La Resurrección”, indicó Claudia Suárez, profesional de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética.
Para la tercera fase, que se cumplirá el próximo 22 de mayo, se ha solicitado el apoyo del Ejército, la Policía y la empresa de aseo Veolia, para adelantar labores de rocería y limpieza de las diferentes áreas que comprende el cementerio.