Economía

Avanzan pruebas piloto de reconocimiento facial entre la Registraduría y Asobancaria

Con el uso de la biometría dactilar y la implementación de las pruebas piloto de autenticación facial, se busca garantizar cada vez más la protección de los datos personales, generar más confianza en los trámites y evitar la suplantación.

En el Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) anunciaron que se avanzará con las primeras pruebas piloto para implementar la autenticación facial en entidades bancarias, cajeros automáticos y en apps móviles.

«La cédula digital es fundamental para los servicios de autenticación de identidad en los procesos financieros, con esto se evita la suplantación o usurpación de identidad de los ciudadanos», indicó Didier Chilito, registrador delegado para el registro civil y la identificación.

Así mismo, Chilito resaltó el avance en el proceso de masificación de cédula digital en el país y enumeró las pautas técnicas para el inicio de las pruebas de concepto que utilizarán las entidades financieras para conectarse a la cédula digital.

«Utilizando esta herramienta, los colombianos puedan realizar trámites y transacciones a través del proceso de reconocimiento facial, que cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de seguridad y que dejará abierta una puerta muy importante para que todo el sector financiero empiece a desarrollar cada vez más el ecosistema digital», dijo.

De la misma forma, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón manifestó, «no solo los bancos deben aceptar este nuevo documento, todos los comercios debemos trabajar intensamente en que la cédula digital sea el instrumento de identificación, no solamente es más seguro, sino que como lo demostró la pandemia, lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos».

A la fecha, cerca de 1 800 000 colombianos han tramitado la cédula digital y se estima que, al finalizar el año, más de 10 000 000 de ciudadanos hayan transitado hacía el formato digital, «la Registraduría Nacional tiene todas las herramientas que permiten tramitar la cédula en más de 1174 oficinas a nivel nacional y estamos haciendo despliegue en los consulados de Colombia en el exterior para que los colombianos puedan tramitar el documento de identidad», puntualizó el registrador delegado para el registro civil y la identificación, Didier Chilito.

Posts relacionados
Economía

Por quinto mes consecutivo cayeron las exportaciones colombianas

“Resultado se debió principalmente a la caída de 42,9 % en las ventas externas del grupo de…
Leer más
Economía

Ministra de Agricultura aprendió que la ganadería sostenible sí existe; visitó El Hatico

El Hatico es una empresa ganadera ubicada en el municipio de El Cerrito, en el Valle del Cauca…
Leer más
Economía

Banano, entre los productos recomendados por su precio favorable

Comerciantes mayoristas del centro de abastos, Corabastos, de la capital de la República, siempre…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *