La mayoría de municipios en donde se concentra la extracción de petróleo deben actualizar su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con el fin de garantizar un desarrollo más organizado y acorde con las necesidades de la región donde adelantan sus actividades productivas.
En su intervención durante el Expo Oil & Gas 2017, de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, reveló qué de los 111 municipios considerados como grandes productores de minerales y petróleo, 93 tienen POT vencidos. En Colombia, 80 municipios concentran el 100% de la producción petrolera.
En la primera fase del programa de POT modernos que lidera el DNP, están incluidos nueve municipios donde hay producción petrolera, y se espera que en la segunda etapa queden cubiertos los municipios restantes.
(Lea también: Informe Especial: En Barrancabermeja, ¿sus habitantes son ‘crudo-dependientes’?)
«Por eso la actualización de los POT en estos municipios debe garantizar el desarrollo tanto social como económico de largo plazo, articulado con los recursos que generan para propiciar justicia social y beneficios para la población que vive en ellos», precisó Mejía.
Actualmente, hacen parte del programa de POT modernos Barrancabermeja (Santander); Acacías, Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta); Aguachica (Cesar); Ariguaní (Magdalena), Mocoa y Valle del Guamuez (Putumayo) y Orocué (Casanare).
El director del DNP señaló que un POT moderno tiene un gran valor estratégico porque define y especializa las áreas en las cuales se pueden desarrollar actividades minero-energéticas, de acuerdo con estudios sobre la materia y la vocación de los suelos.
De otro lado, el director del DNP, Luis Fernando Mejía, dijo que en el tema de normas el balance para el sector minero energético entre el 2000 y el 2016 indica que se expidieron 6.446, lo que equivale al 6,8% del total de normas expedidas por las 189 entidades analizadas en el estudio.
«En promedio en el sector de minas y energía se expiden 1,05 actos normativos diarios, siendo el Ministerio de Minas y la CREG los de mayor actividad con 15,25 y 13,41 normas mensuales, respectivamente», puntualizó Mejía.
(Lea también: Todo lo que hay que saber sobre la estrategia ‘Barrancabermeja Ciudad Global’)