Por: Javier Antonio Rojas Quitian/ Algunos entre derroches, viajes y rumba, otros en el seno de los hogares, un poco limitados o confinados, por el temor mundial de la pandemia o por la situación económica, pero todos, a nuestra manera, dimos la bienvenida al año nuevo, al año 2022.
Y como es tradicional, recibimos este nuevo año, llenos de propósitos, objetivos y metas personales y familiares, que motivan y hacen que nos recarguemos de nueva energía para retomar nuestras labores y actividades.
De igual forma Colombia y el mundo, vivirán durante el presente año eventos y acontecimientos, que marcarán nuestra atención y que lo convertirán en un año especial, acontecimientos que van por ejemplo desde nuestras elecciones nacionales, hasta la celebración del campeonato mundial de futbol en Qatar, que este año será en los meses de noviembre y diciembre.
El mundo inicia el año con precaución, la pandemia originada por el Covid-19 y por sus variantes, no ha desaparecido y aunque ya se cumplen algo más de dos años de la confirmación del primer caso, aún está latente el peligro de que los contagios se sigan multiplicando a raíz de las variantes que han aparecido y que muestran más capacidad de contagio, por ello este 2022 se espera que sea el año del fortalecimiento del autocuidado y del proceso de vacunación con los refuerzos que sean necesarios y por consiguiente, la consolidación total de la reactivación económica y social y porque no, el esperado fin de esta pandemia, que para muchos ha sido toda una pesadilla.
En el plano local, Colombia vivirá este año en los meses de marzo, mayo y junio, las elecciones de Congreso y Presidente de le República quizá más impredecibles de las últimas décadas, nunca la izquierda ha estado tan cerca de llegar al poder, como lo está ahora, por ello en medio de la desacreditación de políticos e instituciones y de una grave situación económica y social, se espera que, sin fanatismos ni apasionamientos, los colombianos elijamos de una forma razonable y consiente y que quienes resulten electos logren devolver la credibilidad en el sector público y estimulen nuestra afligida y moribunda economía, generando empleo y devolviendo la confianza inversionista local y extranjera, en la industria colombiana.
En el 2022 también se realizará, el evento deportivo más importante del mundo entero, la vigésimo segunda edición del mundial de futbol, que este año se llevará a cabo en el pequeño, pero millonario país asiático de Qatar y a diferencia de ya varios años, en esta ocasión, este certamen deportivo no se llevará a cabo a mediados de año como es costumbre, sino entre los meses de noviembre y diciembre, a raíz de las infernales temperaturas del desértico país anfitrión, que para mediados de año, alcanza en promedio entre 40 y 50 grados centígrados, haciendo imposible la práctica deportiva.
Por los lados de nuestra selección, aunque actualmente estamos clasificados al mundial, la situación no es fácil, ya que los dirigidos por el técnico Reinaldo Rueda completaron 5 partidos consecutivos sin marcar gol y sin conocer la victoria, por ello se espera que en este año nuevo y tras 4 partidos restantes de las eliminatorias, vuelvan los goles y las victorias a la selección, para asegurar un cupo en la cita mundialista de fin de año y poder realizar una buena presentación.
Espero que este año que empieza sea mucho mejor que el anterior, que tomemos buenas decisiones eligiendo a nuestros gobernantes, que por fin superemos esta pandemia que tanto daño nos ha hecho y que nuestra selección nos brinde muchas alegrías. Deseo a cada uno de mis familiares y amigos, a cada uno de mis lectores, el mejor de los años, llenos de salud junto a sus familias, prosperidad y éxito en los proyectos emprendidos y, sobre todo, más allá de las dificultades y obstáculos, más allá de los problemas, deseo para ustedes un año lleno de felicidad.
…
*Exalcalde de Sucre (Santander), Administrador de Empresas, Especialista en Gestión Pública y Magister en Políticas Públicas y Desarrollo.