La jornada fue liderada por el secretario de Salud de Barrancabermeja, Andrés Manosalva, y contó con la participación de la Dra. Claudia Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga; la Dra. Genny Uribe, secretaria de Salud de Floridablanca; la Dra. Magda Rodríguez, secretaria de Salud de Piedecuesta; y la Dra. Camila Borrero, secretaria de Salud de Girón.
Durante la reunión, se realizó un análisis detallado de la capacidad instalada en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), tanto públicas como privadas, identificando fortalezas, barreras y brechas que limitan la cobertura en servicios de mediana y alta complejidad.
Uno de los temas más sensibles abordados fue el funcionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia, especialmente en lo relacionado con la regulación de pacientes desde Barrancabermeja hacia el área metropolitana. Se evidenció que, en muchos casos, los tiempos de aceptación y traslado superan lo establecido por la normatividad vigente, lo que pone en riesgo la atención oportuna y la vida de los pacientes.
Asimismo, se discutió la crítica situación financiera que atraviesan las IPS debido a las millonarias deudas acumuladas por parte de las EPS. En Barrancabermeja, la cartera supera los 120 mil millones de pesos, mientras que en el área metropolitana de Bucaramanga las obligaciones pendientes superan los 400 mil millones. Esta problemática impacta de manera directa la operación de los prestadores de servicios y amenaza la sostenibilidad del sistema de salud en la región.
Ante este panorama, los secretarios de Salud reiteraron el deber de las IPS de garantizar la prestación de servicios sin barreras, asegurando el respeto al derecho fundamental a la salud de los usuarios.
Como resultado del encuentro, se acordaron varias acciones prioritarias:
- Creación de un sistema de información conjunto para auditar las razones de negación de regulaciones por parte de las IPS del área metropolitana. Este proceso será liderado por los secretarios a través del CRUE Distrital y los CRUE municipales.
- Implementación de una auditoría interterritorial, con participación de los equipos de inspección, vigilancia y control de cada municipio, para verificar el cumplimiento de la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) y asegurar servicios dignos, oportunos y de calidad.
- Establecimiento de un espacio permanente de trabajo, orientado al seguimiento continuo de la capacidad instalada, el sistema de referencia y contrarreferencia, la situación financiera de las IPS y el flujo de recursos entre EPS e IPS.
A estos compromisos se suman otros frentes de trabajo identificados durante el encuentro, según lo expresó la secretaria de Salud de Bucaramanga, Claudia Amaya “Hemos cerrado un trabajo colaborativo en esta reunión. Identificamos aspectos que vale la pena gestionar de manera conjunta y, después de analizar puntos comunes que nos afectan a todos, hemos decidido empezar a trabajar en diferentes frentes.”
Entre los acuerdos alcanzados se destacan:
- Intercambio de censos hospitalarios entre los municipios, con el fin de compartir en tiempo real la disponibilidad de camas hospitalarias, facilitando la ubicación oportuna de pacientes remitidos desde municipios como Barrancabermeja hacia Bucaramanga.
- Revisión del impacto del régimen del SOAT, ante las dificultades que enfrentan las IPS para recuperar los costos de los servicios prestados bajo este esquema, debido a recientes cambios normativos que afectan su viabilidad financiera.
- Fortalecimiento de la atención prehospitalaria, exigiendo a las EPS el cumplimiento de su obligación de garantizar una red operativa de ambulancias para el traslado oportuno de pacientes críticos desde sus hogares hasta las IPS contratadas, así como garantizar el acceso oportuno a la expedición de certificados de defunción.
- Análisis conjunto del impacto de los equipos básicos en salud (EBS), como herramienta para la atención primaria y la detección temprana de riesgos en las comunidades, lo cual permitirá una mejor planeación territorial de los servicios de salud.
Finalmente, los secretarios enviaron un mensaje conjunto al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud, instando a fortalecer la articulación interinstitucional para mejorar la inspección, vigilancia y control del sistema de salud en los territorios.
Con estas acciones, las Secretarías de Salud del Área Metropolitana de Bucaramanga y de Barrancabermeja reafirman su compromiso con la salud y la vida de la población, trabajando de manera coordinada y priorizando siempre el bienestar de los ciudadanos.