El evento Libre Asociatividad en la Economía Popular se cumplió este martes 22 de noviembre en la capital santandereana y convocó a cooperativas, asociaciones, ciudadanos independientes y dueños de micronegocios, entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia, y de la mano de su iniciativa CEmprende, organizó el evento: Libre Asociatividad en la Economía Popular, un espacio de conversación con entidades y actores relevantes del ecosistema para compartir conocimientos y experiencias regionales, nacionales e internacionales alrededor de la asociatividad, con el propósito de fortalecer y dinamizar la economía popular y comunitaria en Colombia.
El evento, que convocó a ciudadanos independientes y dueños de micronegocios, cooperativas, asociaciones, entes territoriales, entre otros actores relevantes de la economía del país, contó con el apoyo de aliados regionales como la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y el SENA y tuvo lugar este martes 22 de noviembre en el Auditorio del SENA, desde las nueve de la mañana.
De acuerdo con la encuesta de micronegocios del DANE de 2021, se identificaron más de 5 millones de unidades económicas de diferentes sectores de la economía que generan alrededor de 7 millones de empleos y que, aunque son considerados informales, realizan un importante aporte a la economía. Las organizaciones comunitarias también generan un aporte a la riqueza social y no han sido reconocidas por el Estado.

“Desde iNNpulsa Colombia, en línea con el programa de gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, identificamos a los actores de la economía popular como potenciales dinamizadores de la economía del país. Por ello les extendimos la invitación para que nos acompañaran en este encuentro en el que las experiencias alrededor del cooperativismo y la asociatividad nos darán bases importantes para una política pública que los reconozca como sujetos de derechos sociales y económicos”, expresó Hernán Ceballos Gacharná, Gerente General de iNNpulsa Colombia.
Durante el evento se destacaron casos de éxito de Santander y del país de cooperativas y asociaciones que han logrado crecer y posicionarse gracias a las redes de trabajo colaborativo y asociativas. Igualmente, fue invitada especial Eva Verde, coordinadora nacional de Mercados de Cercanía del Gobierno de Argentina, para contar la experiencia de su país sobre economía popular.
“En la Gobernación de Santander, en cabeza de Mauricio Aguilar Hurtado, desde la secretaría de competitividad y productividad hemos proyectado diferentes estrategias que no solo impactan a la economía regional, sino que también estamos aportando y haciendo acompañamiento en los diferentes proyectos brindándoles herramientas que pretenden potencializar la productividad de las empresas para que así aumenten su rentabilidad y se abran a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales. Somos la secretaría amiga y aliada de los empresarios y nuestro gran objetivo es consolidar un Santander Productivo y para el mundo”, indicó Raúl Julián Serrano Meneses, secretario de Competitividad y Productividad de Santander, además de empresario del calzado.