By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Cambio climático en Santander
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Cambio climático en Santander
Opinión

Cambio climático en Santander

El aumento de las temperaturas también ha contribuido al derretimiento de los glaciares en la Sierra Nevada de Santa Marta y otros ecosistemas fundamentales han sido afectados como los páramos.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/19 at 10:50 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Por: Luis Carlos Heredia Ordoñez/ El cambio climático ha dejado sentir sus efectos en todo el mundo, y Santander no es la excepción. Esta región, conocida por su riqueza natural y biodiversidad, se enfrenta a desafíos cada vez más evidentes debido al calentamiento global.

Uno de los principales efectos del cambio climático en Santander es el aumento de las temperaturas.

Esto ha llevado a un incremento en los eventos de sequía, lo que afecta directamente a la agricultura y a la disponibilidad de agua para consumo humano.

Además, el aumento de las temperaturas también ha contribuido al derretimiento de los glaciares en la Sierra Nevada de Santa Marta y otros ecosistemas fundamentales han sido afectados como los páramos.

Lo que representa una amenaza para las comunidades que dependen del agua proveniente de estos ecosistemas.

Otro efecto preocupante es el aumento de los eventos climáticos extremos, como tormentas intensas y deslizamientos de tierra.

Estos fenómenos han causado daños significativos en infraestructuras, viviendas y vías de comunicación, poniendo en riesgo la seguridad el bienestar de la población.

Además, el cambio climático también ha impactado en la biodiversidad de Santander.

Especies emblemáticas como el oso de anteojos y el cóndor andino se ven amenazadas por la pérdida de hábitat y los cambios en los patrones de temperatura.

Asimismo, los ecosistemas marinos están sufriendo los efectos del aumento de la temperatura del agua, lo que afecta a la pesca y a la vida marina en general.

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Es necesario promover la conservación de los ecosistemas, implementar prácticas sostenibles en la agricultura y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, es importante concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y tomar acciones individuales para reducir nuestra huella ecológica.

En conclusión, el cambio climático está teniendo efectos significativos en Santander, afectando tanto a la población como a la biodiversidad. Es responsabilidad de todos tomar medidas para mitigar efectos negativos de estos.

Es fundamental como ciudadanos exigir a las autoridades acciones concretas frente a las situaciones ambientales que se viven y sobre todo denunciar a infractores ambientales.

…

*Tecnólogo ambiental, ingeniero ambiental.

Facebook: Luis Carlos Heredia

Celular: 3154197438

Twitter: @LUISKHeredia

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

Capturados cinco policías que estarían involucrados en red de explotación ilegal de madera

El Decretazo: cuando obedecer no es una opción

Chima, el pueblo de los bellos atardeceres

La semana de la muerte

La juventud agoniza

ETIQUETADO: Ambiental, Cambio Climático, Equipo de Columnistas, Luis Carlos Heredia Ordóñez, Santander
CORRILLOS enero 19, 2024 enero 19, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Recuperar la eficiencia del AMB, el reto que tendrá su nuevo director
Próximo Artículo ¿Qué es lo que estamos descolonizando? ¿La moral? (Parte 1)
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Cayó en Caquetá mujer que facilitó arma vinculada al atentado contra Miguel Uribe Turbay

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 minutos
2.000 km de vías ilegales devoran áreas protegidas en la Amazonía
En final de película Fulberto Guevara logró ganar la Gobernación del Vichada
Miguel Uribe es operado de urgencia tras sangrado intracerebral
Oiba podría volverá a las urnas para elegir alcalde por tercera vez

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?