Desde 1998, cuando fue fundada la colectividad, el Partido Cambio Radical no había tenido una oportunidad tan grande –como ahora- de tener un candidato propio para la alcaldía de Bucaramanga. En todas las ocasiones anteriores siempre se ‘pegaba’ al árbol que mejor sombra le daba, electoralmente hablando.
Con miras a la contienda del próximo 27 de octubre, el partido de Germán Vargas Lleras, cuenta con tres poderosas fuerzas electorales, que buscan hacerse al aval para el primer cargo de la capital de Santander.
Este hecho, de contar con aspirantes propios –y con posibilidades de triunfo- obligarán, tanto a las directivas nacionales como a los congresistas Ciro Fernández y Richard Aguilar, a buscar dentro de sus toldas al candidato que enarbole las banderas ‘radicales’.
Analistas políticos de la región dan por descontado que en esta oportunidad, no solo tendrán candidato avalado sino que éste llegará hasta el final, buscando reescribir su historia política, incluso, con un posible triunfo en las urnas.
Actualmente Cambio Radical cuenta con 155 alcaldes propios en todo el país, de los 1.102 (14,1%), una cifra significativa que le permite convertirse en la cuarta fuerza en este cargo de elección popular, después de la U, Liberal y Centro Democrático.
El novato Fabián Oviedo
Uno de los tres aspirantes al aval de Cambio Radical es el concejal de Bucaramanga, Edinson Fabián Oviedo Pinzón, hijo del exconcejal de Aico, Raúl Oviedo Torra. En su primera aparición electoral, el joven corporado sumó 5.117 votos de los 22.611 que alcanzó la lista.
Oviedo Pinzón, junto con su compañero de bancada Wilson Ramírez González, se ha mantenido cercano a la Administración de Rodolfo Hernández y pese que han circulado rumores de ciertos compromisos burocráticos con el burgomaestre para mantenerse fiel en su coalición, éste lo ha desmentido en varias ocasiones.
El concejal, quien es arquitecto de profesión, ha sido uno de los escuderos del Mandatario Local. Intentando aprovechar la alta favorabilidad de Hernández, ha intentado meterse en su círculo cercano para alcanzar su ‘bendición’ política, sin embargo, “el tiro le salió por la culata”, debido a que el propio Mandatario ha catalogado a todos los actuales concejales de corruptos y le dio -como ya es sabido- a Juan Carlos Cárdenas, un completo desconocido, su apoyo para la contienda regional.
Pese a esa situación, Fabián aún no ha desistido de su proyecto a la alcaldía. Una fuente de su organización política de base dijo a Corrillos que éste no tiene problemas para financiar su campaña. En ese aspecto, cuenta con los recursos que le ponga el ‘zar de los medicamentos’, Orlando Arciniegas, su suegro, considerado el más grande distribuidor de medicamentos en esta región del país y para muchos, un empresario inmensamente rico.
El polémico Édgar Suárez
Uno de los líderes que ha logrado a pulso hacerse protagonista de la política regional es el diputado Édgar Suárez Gutiérrez. Su vida política comenzó muy joven, al lado de René Garzón, en el Polo Democrático. El observatorio de la UIS, ‘Concejo Visible’ lo calificó –en su paso por esa corporación- como el mejor en materia de asistencia, permanencia y participación.
Suárez, tras su primera incursión como concejal, dio la voltereta a Cambio Radical y desde entonces se ha mantenido firme en esa colectividad. En 2015 dio el salto a la Asamblea, enfrentando a la poderosa casa Celis Carrillo, integrada por los hermanos Bernabé y Álvaro. Pese a eso, obtuvo la segunda mejor votación de la lista, 22.183 papeletas de las 102.750 logradas por la colectividad.
Édgar Suárez tiene como principal fortaleza, su labor de control político. En las plenarias, y ahora desde sus redes sociales, ha destapado varios escándalos de corrupción en la Administración de Rodolfo Hernández y en entes como la Emab y el Área Metropolitana de Bucaramanga, denuncias que hoy son base de investigaciones penales y disciplinarias.
El diputado ha expresado a Corrillos su interés de ser candidato a la alcaldía de Bucaramanga y por el trabajo realizado y la votación de la que es poseedora, cree tener el derecho al aval de su partido. Para ello cuenta con el respaldo de fuertes dirigentes nacionales, quienes reconocen en él, su labor como activo dirigente político.
Es protagonista de primera línea debido al contrapunteo semanal con el alcalde Hernández. Al igual que su contradictor, Suárez tiene un espacio en Facebook Live los días domingos desde donde hace fuertes denuncias en temas de corrupción sobre el gobierno de la Lógica, Ética y Estética. Y los lunes, es el alcalde quien le responde con ataques, más de tipo personal, los que le han valido retractaciones públicas por orden judicial.
La ‘resucitada’ Johana Chaves
Tras el fallo del Consejo de Estado, en septiembre de 2014, que la obligó a entregarle su curul de Cámara de Representantes –en el Centro Democrático- a Marcos Díaz Barrera, en un proceso por doble militancia; lo último que se supo de Johana Chaves fue su trasteo del ‘uribismo’ a Cambio Radical, que incluyó la iglesia que lidera su padre, el pastor Estaban Chaves, la Misión Carismática Internacional.
La idea de aterrizar en Cambio Radical se debió a discrepancias que tuvo la líder nacional de la iglesia, la pastora Claudia Rodríguez de Castellanos con el propio Álvaro Uribe, lo que originó que la organización cristiana a nivel nacional decidiera no endosarle más sus votos.
Además de su elección como Representante a la Cámara en 2014, donde alcanzó 21.579 votos de los 66.805 que sumó la lista, la iglesia de Johana Chaves logró la elección de Yolanda Vargas Hernández, con 11.104 sufragios, como diputada de Santander y del concejal de Bucaramanga, Arturo Zambrano Avellaneda, con 3.614 papeletas. Esta representación, aún dentro del ‘uribismo’.
Ya en Cambio Radical, la situación no fue tan exitosa. Con el pastor Óscar Homero Serrano, quien alcanzó 14.925 votos, se perdió la posibilidad de una curul en la Cámara, mientras que es Santander solo pudieron endosarle a la pastora Rodríguez de Castellanos, para el senado, 6.117 votos.
Aunque no lo ha expresado públicamente, fuentes cercanas a su iglesia dijeron a Corrillos que Johana Chaves ha manifestado al interior de la congregación su interés por ser candidata a la alcaldía de Bucaramanga y, en ese propósito, debe batallar duro si quiere hacerlo por Cambio Radical, ya que la competencia no está nada fácil.