By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Cerros orientales vs carteles de la corrupción y sicariato ambiental
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Cerros orientales vs carteles de la corrupción y sicariato ambiental
Opinión

Cerros orientales vs carteles de la corrupción y sicariato ambiental

CORRILLOS
Última actualización: 2020/05/12 at 1:11 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Ludwing Mantilla Castro/ La deforestación del planeta, es la propia muerte; avanza como un nuevo coronavirus. Esta situación pone cada vez más caliente la extinción de la vida humana; y en el área metropolitana de Bucaramanga no es la excepción, la tala de árboles en el Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI, el corte de taludes, el corte de montañas y estoraques, el movimiento de tierras para explanaciones o nivelaciones, los trámites torcidos e ilegales en los procesos de precisiones cartográficas, para posteriormente, realizar el cambio del uso del suelo de zonas de preservación a producción.

Las áreas protegidas y zonas de preservación y conservación están siendo carcomidas por un cáncer, llamado avaricia humana; en complicidad con los “carteles de la corrupción y sicariato ambiental” donde están incluidos algunos curadores urbanos, secretarios de planeación, concejales municipales, alcaldes y las corporaciones autónomas regionales ambientales y negociantes del “volteo de tierras”.

La deforestación, los movimientos de tierra y la adecuación de terrenos para minería obliga a que los animales silvestres, lleguen a las áreas rurales habitadas y urbanas; los animales salvajes y/o silvestres estarán en contacto con más gente, y el peligro de saltar, propagarse (inacción) y/o mutar los virus de los animales a los humanos, es latente; y son causas de las nuevas pandemias. “Cuando un virus salta de un animal a un humano, se llama “virus zoonótico”; y lo crítico por ser un nuevo coronavirus, es que no existen tratamientos, ni vacunas.

Se calcula que “hay un millón y medio de virus en la vida silvestre” que aún la ciencia no conoce sus consecuencias; “cualquiera podría estar infiltrándose en la población humana ahora mismo”: Peter Daszak Ecohealth Alliance, President.

Diferente al proyecto que se está desarrollando por la Alcaldía de Bucaramanga, en los Cerros Orientales, y es que existe desinformación y se ha desvirtuado de manera permanente el valor ambiental del proyecto; el componente esencial del proyecto es la protección de las 43,93 hectáreas de bosque, que hoy en día son propiedad pública, de todos los ciudadanos, lo que garantizará que para siempre será una zona de reserva, si se administran y se cuidan de manera correcta.

De otra parte, es importante mencionar que la Alcaldía de Bucaramanga emitió el Decreto 0045 de 2019, creó un “Comité de Seguimiento, Control y Vigilancia del Bosque de los Caminantes”, importante que este comité, conformado por el DADEP, Secretarias del Interior, Salud y Ambiente, Planeación, Administrativa, Educación e Infraestructura; ejerzan el control sobre la protección del bosque y los senderos y procuren el cumplimiento de los objetivos de cuidado ambiental, integración social y pedagogía ambiental y cumplan con su obligación de socializar con la comunidad, las decisiones y acciones del control y vigilancia del “Bosque de los Caminantes”.

A diario he recorrido estos caminos. Efectivamente el proyecto final no contempla tala de árboles, no contempla intervenciones de impacto, ni obras ni construcciones con hierro, es un mejoramiento de los caminos existentes que cuando llueve son intransitables, por senderos seguros y amables con el ambiente, que permita la protección activa y el disfrute de los bosques de los cerros ambientales; y preciso como abogado experto en derecho ambiental, y de acuerdo al Decreto 2041 de 2014 “por medio del cual se reglamenta la Ley 99 de 1993, sobre licencias ambientales” y Decreto 1076 de 2015, no se requiere licencia ambiental. Diferente sería que se vaya a realizar otro proyecto diferente, que cause impacto ambiental, que conlleve construcciones en los cerros orientales, caso que si debería tramitarse el permiso ambiental ante la CDMB.

La invitación es que la ciudadanía, los ambientalistas, los opositores, la administración municipal, la CDMB, los periodistas, los jóvenes, en fin, todos los bumangueses, debemos ser veedores a que no se cause ninguna clase de desarrollos urbanísticos por constructores; ya que el DRMI es un área protegida y NO permite por su zonificación ninguna clase de construcciones para parcelas, vivienda, condominios; es ilegal quien otorgue licencias de construcción o de parcelación en estas áreas de preservación y conservación; nuestro “Pulmón de Bucaramanga”.

Estaré feliz recorriendo estos nuevos y seguros senderos, junto a mi peluda Salomé y diciéndole hija, que feliz es ver el desarrollo ambiental y sostenible de Bucaramanga, y donde se realizan proyectos sin corrupción, y seguiré caminando disfrutando el cantar de las aves, absorbiendo el aire puro de la montaña, deleitándonos con la vista de la vegetación verde y viva de los cerros de nuestra ciudad; y diciéndole hija la historia continua, quedan unos problemas por resolver, la gente que invadió y las personas que compraron mejoras de buena fe, se les deberá comprar y recuperar estas áreas y la descontaminación de la quebrada la iglesia, quienes son habitantes de este ecosistema único para el mundo.

Frente al gran cáncer de la deforestación, proponemos. La solución en 5 pasos: 1) Capturar a los Delincuentes Ambientales; 2) Aumentar las penas de prisión y sin beneficios en los delitos ambientales; 3) Crear los Greupos Élites Ambientales (GEA) para el control y operativos (24 horas) para proteger los recursos naturales renovables en cada departamento; y el que existe en la CDMB blindarlo de la corrupción; 4)  Declarar como seres vivos y sujetos de derechos el Páramo de Santurbán y los otros 36 paramos del país, los ríos, ciénagas, la Sierra Nevada de Santa Marta y los bosques del país; y 5) Pagar recompensas por información que conlleve a desvertebrar la corrupción en algunas CAR, autoridades ambientales torcidas y la captura a los delincuentes ambientales, asesinos de vida y otorgar estímulos a los héroes ambientales.

Se avecina una nueva época devastadora, de muertes por otros Virus, y la causa el hombre; la infección de la deforestación, es la Muerte.

Los gobiernos deben invertir un gran porcentaje de sus Presupuestos, en: 1. Salud pública, 2. Agua y reforestación, y 3. Educación, investigación e innovación. La lucha contra la deforestación, las quemas, la contaminación ambiental y la corrupción; debe ser a muerte.

Pánico mundial. En 1818 y 1919 la pandemia Influenza, gripe aviar, surgió de los pollos con gripe (Bird), llegó a los cerdos (Pig) y se creó el H1N1, que infectó a los humanos. En 2002 el coronavirus SARS mató a 774 personas en 29 países; surgió en un mercado de animales vivos en China. En el 2012 el virus MERS asesino a mucha gente. También está el virus de la viruela, sarampión, el ébola, el VIH. Y, en el 2019 y 2020, el actor protagónico fue Covid-19; el 96% de los coronavirus son similares al de los murciélagos (Bat) y pudo mutar a un pangolín o una serpiente (snake) o un pez (fish), y después mutar e infectar a los humanos. Los virus necesitan de apoderarse de células vivas, de proteínas para existir; y ese es su único objetivo sobrevivir y reproducirse; muy similar a los corruptos, frente a los recursos públicos.

Seguimos sin estar preparados frente a futuras pandemias y lo peor, a nivel mundial NO estamos atacando una de las causas, la deforestación. La pandemia continúa y tus actos son la esperanza. Vincúlate como voluntario ambientalista.

#TodosSomosSantanderPorNaturaleza

*Abogado, Especialista en Derecho Ambiental y Alta Gerencia y Magister en Derecho Público.

Twitter: @Ludwingbga

WhatsApp: 3182405217

You Might Also Like

Los centros de las ciudades: entre la promoción gritona y la paloma desgastada

Simplemente Francisco

Los bucólicos años 30s

Progresismo vs tradición: el desafío del nuevo Papa

La educación como visado para la dignidad

ETIQUETADO: Cerros Orientales, Ludwing Mantilla Castro
CORRILLOS mayo 12, 2020 mayo 12, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Vídeo/ Así fue el debate en Corrillos sobre “sobrecostos” en Barrancabermeja
Próximo Artículo Contraloría halló contratos irregulares en el AMB por más de $4 mil millones
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 8 horas
Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%
Las raíces patrias sobresalen durante el Festival de Música Colombiana
La UIS fortalece su presencia global con 114 convenios internacionales en 22 países
Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?