By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: CIJ ordena a Israel prevenir «genocidio» en Gaza, pero no exige un alto el fuego
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > CIJ ordena a Israel prevenir «genocidio» en Gaza, pero no exige un alto el fuego
Internacional

CIJ ordena a Israel prevenir «genocidio» en Gaza, pero no exige un alto el fuego

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio su primer fallo sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel sobre "actos de genocidio en Gaza". Este viernes 26 de enero, se pronunció sobre las medidas cautelares y ordenó a Israel “prevenir y castigar” la incitación al “genocidio” en Gaza. Sin embargo, no exigió un alto el fuego, que era una de las principales peticiones del país africano. La CIJ además exhortó a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/26 at 7:22 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió este viernes un fallo preliminar en el que le pidió a Israel hacer mayores esfuerzos para evitar más muertes y daños en Gaza.

La decisión se produjo en respuesta al caso por genocidio presentado por Sudáfrica a raíz de los ataques de Israel en Gaza, que han matado a 25.900 personas, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud dirigido por Hamás.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás irrumpieron en Israel y mataron a 1.200 israelíes, llevándose también consigo 240 rehenes, de los cuales más de un centenar siguen secuestrados, de acuerdo con las autoridades israelíes.

La presidenta de la CIJ, Joan E. Donoghue, leyó la esperada decisión tomada por un panel de 17 jueces y afirmó que el tribunal no desestimaría el caso.

«El tribunal es muy consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano», precisó.

El tribunal no ordenó el alto al fuego solicitado por Sudáfrica, pero aseguró que Israel debe presentar un informe en un mes describiendo las medidas que ha tomado tras el fallo del tribunal.

En la audiencia celebrada en el Palacio de la Paz de La Haya, Donoghue confirmó que el tribunal tiene jurisdicción y también le pidió a Israel tomar todas las medidas necesarias para impedir cualquier acto que pueda considerarse genocida.

Además, apuntó que Israel debe prevenir y castigar cualquier comentario público que pueda considerarse como una incitación a cometer genocidio en Gaza y garantizar el acceso de ayuda humanitaria en el territorio.

La corte también expresó su preocupación por los rehenes israelíes en manos del grupo Hamás y pidió su inmediata liberación.

El fallo aún no determina si Israel ha cometido o no genocidio, pues es un proceso que puede llevar años.

Pero sí dijo que la población de Gaza estaba en serio riesgo de daño irreparable y exigió a Israel tomar medidas provisionales para evitar que la situación empeore mientras el tribunal estudia el caso de genocidio.

Entre tanto, el tribunal le pidió a Israel impedir la destrucción de pruebas que puedan ser útiles en el caso.

Aunque las órdenes emitidas por la CIJ son jurídicamente vinculantes, no tiene el poder de hacerlas cumplir. No se espera que Israel se comprometa a cumplir las órdenes.

Netanyahu: Israel «seguirá defendiéndose»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reaccionó al fallo asegurando que Israel «seguirá defendiéndonos a nosotros mismos y a nuestros ciudadanos, respetando el derecho internacional».

El mandatario agregó que Israel «continuará esta guerra hasta la victoria absoluta» y hasta que «todos los rehenes sean devueltos».

«El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente, inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de defender nuestro país», sostuvo.

Mientras que agregó que la acusación de Sudáfrica de que Israel estaba cometiendo genocidio era «no sólo falsa, sino escandalosa, y la gente decente en todas partes debería rechazarla».

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, desestimó el fallo y dijo que Israel «no necesita ser sermoneado sobre moralidad para distinguir entre terroristas y la población civil en Gaza».

Sudáfrica dice estar satisfecha

El canciller palestino, Al-Maliki, saludó el dictamen provisional de la corte diciendo que «había sido un fallo en favor de la humanidad y la ley internacional».

Y Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamas, dijo a la agencia de noticias Reuters: «El fallo de la Corte Internacional de Justicia es un acontecimiento importante que contribuye a aislar a la ocupación (Israel) y exponer sus crímenes en Gaza».

«Pedimos que se obligue a la ocupación a implementar las decisiones del tribunal», añadió.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que el fallo de la CIJ debe ser respetado por todos los que reconocen a la corte, incluido Israel.

«Algunos nos han dicho que deberíamos ocuparnos de nuestros propios asuntos y no involucrarnos en los asuntos de otros países y, sin embargo, es nuestro asunto como pueblo que conoce muy bien el dolor de la desposesión, la discriminación y la violencia patrocinada por el Estado», añadió.

Su ministra de Relaciones Exteriores, Naledi Pandor, quien se encontraba en el tribunal, dijo que le hubiera gustado que incluyeran un «cese al fuego» en el fallo», pero agregó que estaba satisfecha con «la direcciones» que se habían dado.

En América Latina, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, expresó su apoyo al fallo de la CIJ.

«México da la bienvenida a la decisión sobre medidas provisionales emitida el día de hoy por la @CIJ_ICJ como un importante paso para lograr que cesen las hostilidades y el alto costo en vidas humanas especialmente de mujeres y niñ@s», escribió en su cuenta en X.

De igual modo, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, pidió aplicar con urgencia las medidas decretadas.

«Chile abogará por el cese inmediato de hostilidades, la liberación de todos los rehenes, el acceso a ayuda humanitaria y el respeto irrestricto al derecho internacional humanitario», escribió el diplomático en su cuenta en X.

You Might Also Like

Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Israel ejecuta ataque contra instalaciones nucleares iraníes

Avión de Air India se estrelló en zona residencial de Ahmedabad

Decenas de arrestados en las protestas contra las redadas migratorias

México y Colombia avanzan en su alianza para la preservación de los paisajes culturales

ETIQUETADO: CIJ, Gaza, Genocidio, Hamas, Israel, La Haya, ONU
CORRILLOS enero 26, 2024 enero 26, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Incendio registrado en el sector de Berlín, en Santander, se considera una catástrofe
Próximo Artículo Milei llama “asesino” a Petro y Colombia llama a consultas a su embajador
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?