Opinión

Ciudades y Entornos Verdes

Por: César Camilo Hernández Hernández/ El ser humano, las comunidades y los gobiernos deben empezar a reconocer la dependencia del hábitat con el medio ambiente, creando mejores nichos de desarrollo, reproducción, crecimiento y calidad de vida. Las ciudades están creciendo en cemento, hierro, población, vehículos, necesidades, pero lejos de una interacción constructiva con los factores ambientales y ecológicos de subsistencia.

Las personas de diferentes edades sufren en tiempos actuales de una serie  de problemas de salud a causa de la contaminación, propagación de bacterias y masificación de virus. Los espacios de áreas naturales de relajación y distracción para salir de las rutinas o combatir el estrés que aqueja a millones de individuos se han ido aboliendo por diferentes causas como el ruido, deforestación, saturación poblacional, entre otros. La pureza del CO2 que respiramos, y que por naturaleza es vital para la vida en la tierra, se ha ido disminuyendo afectando la longevidad de los habitantes.

Que aportante y futurista sería que en los próximos programas de desarrollo incluyéramos un componente solido de inversión ambiental, donde se incluya recuperación, preservación y desarrollo de la arquitectura integral en la variedad de  ecosistemas que componen una ciudad o departamento, pero además de construcciones amigables e incluyentes con el medio ambiente. Este componente debe estar compuesto por programas y proyectos de crecimiento y sostenibilidad contemplados en un territorio de entornos verdes. Pero lo más atractivo es que existen una cantidad de organizaciones internacionales y nacionales que financian, aportan o donan recursos para la proyectos en gestión ambiental y temas relacionados.

Gran parte de la inversión debe ser destinada a la recuperación de uno de los patrimonios de los bumangueses como lo son los parques, no solo  sembrando pasto, sino construyendo un urbanismo ecológico que genere una atracción y respeto del ciudadano, ambientes libres de humo, espacios verdes de concentración ciudadana y mobiliarios congruentes con el paisajismo. A su vez, se requiere implementar corredores ambientales por los ejes viales más importantes de la ciudad, embelleciendo el transitar cotidiano que ha sido afectado por la actividad antrópica, permitiendo una conectividad y ubicación por medio de variedad de áreas de vegetación. Rescatar bosques urbanos con senderos que permitan la interacción con el individuo, donde conecte con la historia de la biodiversidad del lugar y conlleve a la participación de la academia.

Realizar obras amigables con el medio ambiente, haciendo uso de nuevas tecnologías, exigir espacios ecológicos externos e internos en las infraestructuras. Preservar el líquido preciado como es el agua por medio de un buen manejo de las cuencas y ríos, las PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) y PTAP (Plantas de Tratamiento de Agua Potable) se deben convertir en soluciones anexas mas no prioritarias, se administrar como un todo siendo lugar de desarrollo y promoción de vida; la mayoría de ciudades importantes tienen sus ríos tratados con un plan de manejo integral específico para su cuidado y usufructo, que contiene  un contexto a su alrededor de orden cultural que permite transfórmalos en iconos de la ciudadanía.

Bucaramanga debe volver a ser la ciudad de los parques, una ciudad expuesta a zonas verdes, la bonita a hoy carece de esos retratos coloridos de fauna y flora de tiempo atrás. La proyección de los próximos años en crecimiento y desarrollo debe ir de la mano con la preservación, conservación y manejo ambiental, esto por ende facilita la calidad de vida y bienestar ciudadano, aumenta las prácticas deportivas, mejora la salud de la población, se convierte en un eje potencial cultural y turístico por la biodiversidad con que se cuenta. Existe una variedad de fortalezas y oportunidades que se deben aprovechar alrededor de ser ambientalmente responsables en las nuevas administraciones por medio de la voluntad de la sociedad y sus próximos gobernantes.

Twitter: CesarCamiloHern – Instagram: cesarcamilohernandezh

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más