En un ambiente de celebración, integración y memoria, el Club Poder Femenino conmemoró su aniversario en el municipio de Piedecuesta. Este espacio juvenil, promovido por World Vision desde abril de 2017, ha sido un refugio seguro y transformador para niñas, adolescentes y jóvenes a partir de los 11 años, ofreciéndoles herramientas para su desarrollo personal, social y profesional.
La conmemoración no solo permitió reencontrarse a participantes de los distintos barrios vulnerables de Piedecuesta, sino que también fue una oportunidad para recordar los inicios del grupo, liderado por la médica Susan Julieth, quien con sensibilidad y compromiso sembró las primeras semillas de transformación a través de la educación en salud y prevención. Hoy, el Club es liderado por dos voluntarias de World Vision y por jóvenes mentoras que emergieron del mismo proceso formativo.
Durante la actividad las asistentes recordaron la trayectoria del Club, sus principales logros y compartieron los sueños que proyectan para el futuro: expandir el modelo a otras regiones del país y consolidarse como un Movimiento Nacional de Participación Juvenil. Con cerca de 25 adolescentes y jóvenes por grupo, Poder Femenino ha logrado impactar positivamente la vida de sus participantes, fortaleciendo sus proyectos de vida, promoviendo el emprendimiento y fomentando la identificación de metas personales y profesionales.
El Club aborda temáticas fundamentales como la educación sexual, la prevención del embarazo adolescente, la concientización sobre el cáncer de mama, entre otros temas clave para su bienestar. Además, las participantes desarrollan habilidades prácticas, realizan actividades creativas, expresan su individualidad y se forman como agentes de cambio para sus comunidades.
Uno de los mayores logros del Club ha sido el fortalecimiento del liderazgo juvenil, reflejado en la participación activa de sus mentoras en espacios de representación como la Mesa de Mujer y Equidad de Género Municipal, el Comité de Niñez Ya, y hasta una visita al Congreso de la República, en donde alzaron su voz en favor de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Informaron además que, con esta celebración, World Vision y las participantes de Poder Femenino ratifican su compromiso con el desarrollo integral, la protección y el protagonismo de las niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia, sembrando esperanza y construyendo oportunidades para nuevas generaciones.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.