By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Colombia arranca seguro» al vacío
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > «Colombia arranca seguro» al vacío
Opinión

«Colombia arranca seguro» al vacío

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/25 at 1:49 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Francisco García Acevedo/ El lector tal vez recuerde que, en la primera alcaldía de Antanas Mockus —el personaje de culto del sector poblacional que se incluye dentro de «los buenos»; nuestro «profe» (esa apócope condescendiente y confianzuda que tanto les agrada a los colombianos), como le dirían—, se implementó una política de aprobación y desaprobación fundamentada en el fomento de la supuesta «cultura ciudadana», ese producto de la inconsciencia y del despropósito con el que quisieron —y lograron— calar en las mentes de los ciudadanos.

Se trataba del porte de unas tarjetas: una blanca, con pulgar arriba, y otra roja, con pulgar abajo. La estrategia funcionaba así: si el ciudadano tenía una conducta inapropiada, se le debía mostrar la tarjeta roja en señal de reprobación (o si no se tenía la tarjeta, simplemente un pulgar abajo); por el contrario, si el ciudadano tenía un buen comportamiento, se le debía enseñar la tarjeta blanca o el pulgar arriba. Dicen las noticias que se mandaron a imprimir aproximadamente 300.000 tarjetas, las cuales fueron repartidas entre la población bogotana de los años noventa.

Veinticinco años después, la esencia de la estrategia mockusiana —bastante inútil, como casi todo lo que dice— se ha visto replicada en Iván Duque. El nuevo invento de su malogrado y bufonesco gobierno, «Colombia arranca seguro», revive la idea de utilizar tarjetas con símbolos para calificar el comportamiento de los demás: ya no el pulgar mockusiano a secas sino acompañado de un rostro medio cubierto por un tapabocas. La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, lo ha caracterizado como una invitación a «reeducarnos (…) utilizando estas tarjetas: carita feliz a todo el que lo haga bien; carita triste al que lo haga mal» (ignorando, entre muchas cosas, el hecho elemental de que la «carita triste» que muestra en realidad no está «triste» sino enojada).

Como Duque no se ha enterado, yo se lo contaré: la escuela se ha venido deshaciendo, en los últimos años, de ese modelo vetusto e infructífero de calificación basado en «carita feliz» o «carita triste». En estas épocas de pandemia —que inevitablemente son también de transformación—, e incluso desde antes, el sistema de evaluación, en su conjunto, se ha renovado, dando paso a esquemas más participativos y menos formulistas. Esa idea antipática de juzgar la actitud del otro, de otorgarse el derecho de emitir un veredicto sobre lo que dice o hace, ha ido desencantando a la academia, y por eso hoy predominan, por ejemplo, las figuras de autoevaluación y coevaluación en varios ámbitos pedagógicos.

La concepción del profesor como ostentador de la última palabra, como enjuiciador categórico, quedó soterrada hace más de una década. Incluso algunas instituciones ya ni siquiera emplean la denominación de «profesor» sino de «orientador» o «mediador del saber». ¿Por qué el retorno a esa noción infantilizadora y totalizante de que algo está bien o está mal? ¿Acaso en esa infantilización de la población, tan característica de los gobiernos autocráticos y totalitarios, no han sustentado su poder muchos de los más temidos dictadores de la historia? ¿No han yacido los actos más viles que ha presenciado la humanidad en la subestimación del intelecto, la banalización de la pedagogía y el ejercicio virulento y temerario de proliferación de peroratas como esas?

El propósito del Gobierno con este tipo de campañas propagandísticas no es otro que recuperar el control que ha venido perdiendo. Acogerlas, pese a no ver en ellas el mínimo indicio de sensatez, implica alimentar sus intenciones y, antes que eso, recibir con agrado el título de menores de edad que quieren estamparnos. No se lo permitamos. Rechacémoslo y apropiémonos de nuestro lugar, que no es el del juicio ingenuo y malintencionado al otro. Más bien, recordémosles a ellos, y también a otros políticos de la línea de Mockus, lo que semanas atrás escribió Carolina Sanín en su cuenta de Twitter: «Un acto de paz es esforzarse en decir cosas con significado. Y el lugar común es violencia, la violencia de la imposición del vacío».

*Ingeniero de Petróleos y profesor de Literatura.

Correo: fjgarace@uis.edu.co

Twitter: @fjgarace

Facebook: Francisco García Acevedo

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

ETIQUETADO: Iván Duque
CORRILLOS junio 25, 2020 junio 25, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Más allá del Covid-Friday
Próximo Artículo Condenan a Jonhson & Johnson en EE.UU. por talco que causaba cáncer de ovarios
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?